Diagnóstico de la Situación del Voluntariado de Acción social en España
Plataforma de Voluntariado de España (2011) Informes, Estudios e Investigación 2011. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSSSI) Medio: Informe
La elaboración del documento sobre el diagnóstico de la situación del voluntariado en España, que presentamos, se deriva de una situación de amplia debilidad respecto al conocimiento científico disponible sobre el voluntariado en España. Esta escasez de datos, tanto cuantitativos como cualitativos, no es, únicamente, propia de nuestro país, sino que afecta a una gran mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea. Así se ha plasmado en los informes de la Comisión Europea previos al establecimiento del año 2011 como Año Europeo del Voluntariado.
Esta carencia de información, suficientemente contrastada, ha sido manifestada por las organizaciones sociales a través de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) [+] que, reiteradamente, ha trasladado su preocupación por la no existencia, en la actualidad, de un registro con información veraz acerca del número de personas que realizan voluntariado en las entidades de acción social en España, ni existen datos sobre cuál es el perfil de esas personas, ni información suficiente sobre las motivaciones o intereses que les llevan a hacer voluntariado. Por ello, este documento. (Información extraída del propio informe)
Fuente: Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) [+]
- Dictamen de 13 de diciembre de 2006 del Comité Económico y Social Europeo «Actividades de voluntariado, su papel en la sociedad europea y su impacto» (2006/C 325/13) [+]
- 2011: Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que Fomenten una Ciudadanía Activa (Decisión del Consejo 2010/37/CE, 2009) [+]
- Centro Europeo del Voluntariado (CEV) [+]
- Plataforma de Voluntariado de España (PVE) [+]
- Ley 45/2015, de 14 de Octubre, del Voluntariado [+]
- Programa de Voluntariado “Nos haces falta” de FAPMI [+]