Desarraigados: una crisis creciente para los niños refugiados y migrantes (Resumen ejecutivo del Informe en Español)

UNICEF (Septiembre 2016) UNICEF Medio: Resumen Ejecutivo (Executive Summary)

 
Unos 50 millones de niños en el mundo viven fuera de sus lugares de origen, de los cuales 28 millones han sido forzados a huir de sus hogares por los conflictos y la violencia de la que no son responsables. Otros millones más han tenido que migrar, solos o con sus familias, con la esperanza de encontrar una vida mejor y más segura. 
 
Traumatizados a menudo por los conflictos y la violencia de la que huyen, estos niños tienen que enfrentarse a otros peligros en el camino, entre ellos el riesgo de ahogarse en las travesías por mar, de sufrir desnutrición y deshidratación, o de ser víctimas de la trata, de secuestros, violaciones e incluso de asesinatos. En los países que atraviesan y en los lugares de destino son, con frecuencia, víctimas de xenofobia y discriminación.
 
Este nuevo informe publicado el 7 de septiembre de 2016 por UNICEF [ver nota de prensa], Desarraigados: Una crisis creciente para los niños refugiados y migrantes, presenta nuevos datos que describen un panorama desolador sobre la vida y la situación en la que se encuentran millones de niños y sus familias afectados por conflictos violentos y otras crisis que los obligan a arriesgar sus vidas huyendo antes que permanecer en sus lugares de origen. 
 
UNICEF Comité Español hace un llamamiento para eliminar las barreras al disfrute de sus derechos de los niños migrantes y refugiados y paliar la situación de vulnerabilidad en la que viven,  ya que son uno de los colectivos que más sufren la desigualdad en el ámbito educativo y la pobreza.
 
Nuestro país debe acelerar el cumplimiento de sus compromisos en materia de reubicación y reasentamiento de refugiados y debe abrir vías legales y seguras para que los niños migrantes y refugiados puedan llegar a nuestro país sin arriesgar su vida o su integridad física y moral. Además deben flexibilizar las condiciones en los procesos de reunificación familiar, una de las vías legales y seguras más importantes para proteger a la infancia (toda información se ha extraído de la nota de prensa emitida por UNICEF Comité Español). 
 
Se ha descargado el Resumen Ejecutivo del Informe en Español en el siguiente enlace [+]
 
 

Para más información: 

  • Se ha descargado el informe [+] y se encuentra disponible en el Centro Documental [+]
  • Descarga de materiales multimedia: Fotografías [+]
  • Descarga de materiales multimedia: Imágenes de vídeo de recurso [+]
  • La historia de Elias, un niño refugiado en Yemen [+]
  • UNICEF Comité Español (Belén de Vicente). Tel: 609 160 051 / 91 378 95 55. E-mail: comunicacion@unicef.es
  • Ver nota de prensa de UNICEF (07/09/2016) [+]

 

Loading...
Share This