UNICEF - OMS - BM (2019)
UNICEF - OMS - BM
Medio: Documento
Tamaño del archivo: 245.49 KB
Priorizar el desarrollo de la primera infancia es una de las mejores inversiones que puede hacer un país para impulsar el crecimiento económico, promover sociedades pacíficas y sostenibles, y eliminar la pobreza extrema y la desigualdad. Más aun, invertir en el desarrollo de la primera infancia es cumplir con la obligación de garantizar el derecho de cada niño de sobrevivir y prosperar.
Todos los niños necesitan un cuidado cariñoso y sensible para alcanzar su máximo potencial de desarrollo – es indispensable para un crecimiento y desarrollo saludable. El periodo comprendido desde el embarazo hasta los tres años de edad es decisivo.
Este documento es utilizado en El impulso de Bolivia contra la violencia sobre mujeres y niños. El
proyecto se llama Cuidados amorosos y sensibles y comprende una serie de acciones encaminadas a fortalecer los lazos familiares y a que los padres varones se impliquen más en el cuidado de los pequeños. Otro de las iniciativas consiste en la implatación de una especie de parques infantiles en los mercados para que las familias que tienen un puesto tengan tiempo a final del día para dedicar a los niños. ‘En una sesión que mantuve una vez con adolescentes encarcelados le pregunté a uno de ellos: ‘¿Qué te habría hecho falta para no verte en esta situación?’. Y él lo tenía clarísimo: ‘Sentir que le importo a mi familia’, relata Pérez. En el proyecto participan otras organizaciones como la OMS o la Red de Acción por el Desarrollo en la Primera Infancia y se presentó en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2018.
.jpg)
|
El arranque de Bolivia contra la violencia sobre mujeres y niños. |
El país latinoamericano avanza a la hora de frenar esta lacra con programas para fomentar la conciencia de género y reforzar los lazos familiares. Un pañuelo y el contacto visual son los dos únicos elementos necesarios para empezar a atajar la violencia en un país. Puede que dicho así suene un poco ambicioso, pero el juego de esconderse y aparecer tras un trapo se ha convertido en una de las técnicas más exitosas dentro de un programa desarrollado en Bolivia para mejorar las relaciones entre padres e hijos. “Cu-cu tas-tas”, bromea Virginia Pérez, jefa de protección de Unicef en el país latinoamericano, imitando el sonido que hacen los progenitores al divertirse con sus bebés.
|
Prensa – elpais.com, 12/07/2019 |
|
.png) |
Para más información:
- Sección documental en este centro documental de FAPMI sobre Parentalidad positiva
|