Junta de Castilla y León. Gerencia Territorial de Servicios Sociales. (2020)
Junta de Castilla y León. Gerencia Territorial de Servicios Sociales.
Medio: Recurso
Tamaño del archivo: 1.55 MB
Cuando un niño o niña necesita protección. Protección a la Infancia y adopción desde los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
Cómo colaborar para que los niños y las niñas no sean privados de sus necesidades básicas, sus derechos o su óptimo desarrollo.
En esta web podrá encontrar la siguiente información:
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN, NOTIFICACIÓN Y ACTUACIÓN CONTRA EL MALTRATO INFANTIL
|
Protocolo Básico de Intervención contra el Maltrato Infantil en el ámbito familiar. |
Observatorio de la Infancia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014) |
Observatorio de la Infancia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad |
|
|
Guía 1: Detección y Notificación ante situaciones de desamparo y de riesgo en la infancia en Castilla y León [Guía 1 investigación y evaluación ante situaciones de desamparo infantil ] |
Junta de Castilla y León. Consejería de Asuntos Sociales (2008) |
Junta de Castilla y León. Consejería de Asuntos Sociales |
|
|
|
Guía 2: Investigación y Evaluación ante Situaciones de Desprotección en la infancia en Castilla y León [Guía 2: investigación y evaluación ante situaciones de desamparo infantil] |
Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (2008) |
Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades |
|
|
¿QUÉ DEBO HACER SI SOY UN PROFESIONAL SANITARIO, EDUCATIVO O DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD?
Si usted, como profesional de los ámbitos referidos, conoce de una situación de posible maltrato infantil, deberá seguir el Protocolo específico establecido para su ámbito de actuación, si lo hubiera, y en su defecto el Protocolo Básico de Intervención contra el maltrato infantil aprobado por el Pleno del Observatorio de la Infancia, notificando dicha situación a los Servicios Sociales competentes según la gravedad de la situación y por el medio establecido en el respectivo protocolo.
MODELOS DE NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL PARA PROFESIONALES
- Hoja de notificación de riesgo y maltrato infantil desde el ámbito educativo
- Hoja de notificación de riesgo y maltrato infantil desde el ámbito sanitario
- Hoja de notificación de riesgo y maltrato infantil desde el ámbito policial [
¿QUÉ PUEDO HACER SI SOY UN CIUDADANO?
Si usted, como ciudadano, conoce de una situación de posible maltrato infantil, dispone de varias alternativas para notificar dicha situación a los organismos encargados de actuar:
- Ante situaciones en las que se esté produciendo un riesgo o peligro actual o inminente para la vida o la integridad física del niño, avise al teléfono de emergencias 112 .
El resto de situaciones diferentes a las anteriores, en las que no haya peligro o riesgo inminente, puede comunicarlas a distintos servicios y de diferente forma:
- Telefónicamente o de forma presencial ante los servicios sociales más próximos (CEAS) en el horario de atención al público que cada uno de ellos tenga dispuesto. Puede localizar a dichos servicios sociales (CEAS) a través del teléfono 012 .
- Además, cualquier menor o adulto pueden comunicar situaciones problemáticas que afecten a niños o niñas y pedir orientación sobre las mismas en el Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes 116 111 , en los Teléfonos de Ayuda al Adulto y la Familia 917 260 101 ó 600 50 51 52 y en el Teléfono de casos de Niños Desaparecidos 116 000 .
- Direcciones y Teléfonos de interés.
|
Direcciones de los Servicios Sociales Municipales: Centros de Acción Social (CEAS) en Castilla y León. |
Junta de Castilla y León. Gerencia Territorial de Servicios Sociales. (2020) |
Junta de Castilla y León. Gerencia Territorial de Servicios Sociales. |
|
|
Guía Electrónica de Recursos Sociales de Castilla y León. |
Junta de Castilla y León. Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Castilla y León. (2013) |
https://servicios.jcyl.es/ireso/inicio.jsf |
|
|
Para más información:
- Teléfono 012 donde informarán al ciudadano/a-profesional de la forma de acceso a los Servicios Sociales y deben dirigirse.
- A través del Centro de Acción Social, CEAS correspondiente al domicilio del ciudadano/a-profesional-menor, donde le informarán, valorarán las necesidades, le orientarán, y tramitarán la prestación más adecuada.
- Sección documental sobre detección y notificación dedicada a Castilla y León en este Centro documental de FAPMI [web]
- Ley 14/2002, de 25 de julio, de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León.
- Decreto 131/2003, de 13 de noviembre, por el que se regula la acción de protección de los menores de edad en situación de riesgo o de desamparo y los procedimientos para la adopción y ejecución de las medidas y actuaciones para llevarla a cabo.
|