Cuando los adolescentes toman el poder

Lorena Bertino y Ramón Pereira. (2010) Sistemas Familiares y otros sistemas humanos. 26 (1), 93-115. Medio: Artículo


El presente trabajo recoge un caso clínico que se encuadra dentro del nuevo perfil de violencia filio-parental. El objetivo del mismo es delinear los aspectos básicos que aparecen con frecuencia en estos modelos familiares. Para ello se describe el motivo de consulta, la definición del problema por cada uno de los miembros, la evolución del síntoma, la historia de la familia, y los ejes básicos utilizados en la intervención. De modo paralelo a la descripción del caso, se profundiza en las variables que inciden en la aparición y el mantenimiento de esta problemática en la familia (Resumen extraído del propio artículo).

Consultada y descargado el artículo en la página web de Euskarri [+]
 

Para más información:

  • Cita bibliográfica: Bertino, L. y Pereira, R. (2010) Cuando los adolescentes toman el poder. Sistemas Familiares y otros sistemas humanos. 26 (1), 93-115.
  • Autor: Lorena Bertino Menna. Licenciada en Psicología. Psicoterapeuta de Familia y Pareja. Coordinadora de Euskarri: Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental perteneciente a la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar (EVNTF).
  • Autor: Roberto Pereira Tercero. Médico Psiquiatra. Director de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar y Euskarri: Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental. Correspondencia:  euskarri@avntf-evntf.com
  • Revista Sistemas Familiares y otros sistemas humanos [+]
  • Roberto Pereira Tercero y Lorena Bertino Menna (2009). Una comprensión ecológica de la Violencia Filio-Parental
  • Violencia Filio-Parental. Conductas violentas de jóvenes hacia sus padres (Ibabe, 2007)
  • Sección “Violencia Filio-parental” en el Centro Documental Virtual FAPMI

 

Loading...
Share This