Conoce “Tiempo de uso”, el control parental de Apple

Internet segura para kids - is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) (24/10/2018) https://www.is4k.es/blog/conoce-tiempo-de-uso-el-control-parental-de-apple Medio: Artículo

Si tu hijos ya cuentan con su propio dispositivo Apple, puede resultarte de gran interés conocer las opciones de control parental que el sistema operativo iOS incorpora en sus últimas versiones. Te contamos en qué consiste y cómo puede ayudarte “Tiempo de uso” («Screen Time» en su versión inglesa) a la hora de proteger y establecer pautas de uso seguro y equilibrado de la tecnología con tus hijos.
 
¿Qué necesito para poder usar este control parental?
 
Este control parental viene por defecto en los dispositivos Apple a partir de la versión 12 de iOS dentro del menú de “Ajustes”, siendo su uso gratuito. Las versiones anteriores de iOS también cuentan con un bloqueo parental, aunque más limitado, que se puede configurar accediendo a “Restricciones”.
 
Con “Tiempo de uso” Apple va un paso más allá, ofreciendo la posibilidad de supervisar a remoto (desde otro dispositivo iOS) el uso que el menor hace, recibir informes de su actividad online o crear un grupo “En Familia”, que empareja los diferentes terminales.
 
Repasando las principales opciones de “Tiempo de uso”
 
Dentro del catálogo de herramientas de control parental de IS4K, el control parental de Apple incorpora las siguientes funcionalidades:
 
  • Opción “En familia”: consiste en compartir con hasta seis miembros de la familia las compras de iTunes, Apple Books y el App Store, una suscripción familiar a Apple Music y un plan de almacenamiento de iCloud, sin tener que compartir las cuentas. Cuando el organizador de la familia activa las compras compartidas, es posible pagar las compras familiares con la misma tarjeta de crédito y aprobar las compras de los más pequeños desde el dispositivo de un adulto. Para ello, el/los administrador/es (padre, madre o tutor) “emparejan” mediante un código que la herramienta facilita, sus dispositivos con los de su/s hijo/s menores de edad. La principal ventaja de esta opción es que permite compartir entre los miembros del grupo música, películas, libros, programas de televisión o aplicaciones (apps) , siendo también posible configurar diferentes restricciones para cada uno de los hijos en remoto, así como supervisar la actividad de cada uno de ellos de manera ágil en todo momento.
  • Informe de “Tiempo de uso”: los padres pueden visualizar desde sus propios dispositivos iOS, un informe detallado del uso que se está haciendo del dispositivo, entre otras: apps utilizadas, sitios web visitados, activación de la opción “compartir entre dispositivos”, número de notificaciones que recibe y/o frecuencia de encendido del iPhone o el iPad. De este modo, es posible gestionar y establecer los límites pertinentes.
  • Impedir compras y descargas de aplicaciones (iTunes y App Store): se puede evitar que un menor instale, elimine apps o realice compras dentro de las mismas. Además, se puede cambiar el ajuste de contraseña para compras adicionales en iTunes Store y App Store, o Book Store.
  • Restringir el uso de apps y funciones integradas: es posible permitir o no el uso de las apps y funciones propias de iOS. Cuando se desactiva una app o función, no se elimina pero sí queda oculta temporalmente en la pantalla de inicio.
  • Impedir contenido explícito o con calificaciones concretas: se puede restringir la reproducción de música, vídeos musicales, podcasts y noticias que incluyan contenido inapropiado, así como la compartición de aquello que se está escuchando con amigos, la reproducción de películas o programas de televisión con calificaciones concretas o el uso de aplicaciones con sistemas de clasificación de edad o contenidos.
  • Restringir la búsqueda web de Siri: es posible impedir que Siri muestre lenguaje explícito, así como restringir funciones al realizarle preguntas.
  • También es posible limitar el acceso a contenido web para adultos en Safari y las apps del dispositivo, restringir la privacidad (localización, contactos, fotos, micrófono, reconocimiento por voz, publicidad, etc.).
  • No Molestar: permite a los padres programar un periodo de tiempo durante el cual el niño no podrá utilizar el dispositivo iOS. Está opción es muy apropiada para respetar los tiempos de las tareas y concentrarse en aquello que se está realizando sin distracciones, por ejemplo los tiempos de estudio, de sueño, a la hora de la comida, cuando se está en clase, etc. Al activarlo no se mostrarán las notificaciones de las apps y estas aparecerán marcadas para indicar que no está permitido su uso. Los padres pueden elegir qué aplicaciones concretas, como por ejemplo Teléfono o Libros, estén siempre disponibles, incluso si se ha establecido un periodo de inactividad o se ha superado el límite de uso.
 
Para seguir leyendo: [ enlace ]
 
 
 
Línea de ayuda de Internet Segura para niños, jóvenes, padres y educadores: Teléfono de ayuda 900 116 117 de IS4K (Línea de ayuda en Ciberseguridad).
Internet segura para kids – is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) (08/09/2017)
Internet segura para kids – is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)

 

Para más información: 
  • Línea de Ayuda en Ciberseguridad de Internet Segura for Kids (IS4K): 900 116 117 https://www.is4k.es/ayuda 
  • Líneas de ayuda y notificación sobre Internet Segura para niños, niñas y adolescentes en el Centro Documental de FAPMI [+ info]
  • 5 de Febrero de 2019: Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) [2019] [+] 
  • Internet Segura for Kids (IS4K): Centro de Seguridad en Internet para menores en España [+] [Nota de prensa Centro Doc] [+]
  • FAPMI-ECPAT España: Programa Make-IT-safe: Promoción del uso seguro de las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRIC) [+] [Centro Doc] 
  • Sección documental en el Centro Documental de FAPMI sobre Líneas de Ayuda y Notificación [+] 
  • Sección documental en el Centro Documental de FAPMI sobre el Día Seguro en Internet (SID) [+] 

 

Loading...
Share This