Claves para la gestión del voluntariado en entidades no lucrativas: Cuaderno 6

E. López Salas (2009) Fundación Luis Vives. Medio: Guía

Esta Guía “Claves para  la Gestión  del Voluntariado” pretende ser un  instrumento de utilidad para las organizaciones del Tercer Sector que desarrollan toda  o parte  de su labor con personas voluntarias.

Esta Guía no contiene grandes novedades en torno al mundo del voluntariado, sino que  está concebida como una herramienta o instrumento que  facilite a las organizacio- nes y a los responsables de voluntariado unas nociones sobre  cómo llevar a cabo el pro- ceso de trabajar con voluntariado.

Esta Guía, partiendo desde el modelo de “Itinerario del Voluntariado”, entendido como el proceso o ciclo que  el Voluntariado sigue en una organización, pretende recopilar, por un lado, el marco  teórico que  sustenta la participación de las personas voluntarias en las entidades sin ánimo  de lucro y, por otro, una serie de instrumentos o herramientas prác- ticas que  pueden ser de utilidad para una mejor gestión del voluntariado.

Así, los objetivos principales de la Guía son:
 

  • Dotar de una visión global  e integrada a la organización sobre  la función y sentido del voluntariado en la misma.
  • Analizar las diferentes etapas de incorporación y participación del voluntariado en las organizaciones
  • Gestionar y atender adecuadamente a la persona voluntaria  en función de su mo- mento de vinculación con la organización.
  • Diseñar y planificar la gestión del voluntariado adecuándola a la realidad  de cada organización
  • Dotar de  instrumentos y herramientas a los responsables o coordinadores de  vo- luntariado en la gestión de las personas y los equipos de voluntariado.

Los principales destinatarios de la Guía son los responsables o coordinadores de equi- pos  de voluntariado en las organizaciones del Tercer Sector, fundamentalmente pequeñas y medianas organizaciones.

La Guía se encuentra dividida en dos partes (1. Marco teórico de la gestión del volun- tariado  y 2. La gestión del itinerario del voluntariado) que  se pueden leer como un todo o bien seleccionar la parte, capítulos o apartados que en un momento determinado pue- dan resultar de interés  para el responsable o coordinador de voluntariado.

Al final se puede encontrar una amplia bibliografía de donde han sido tomadas la mayo- ría de las ideas contenidas en ella. Además, esta Guía nace  de la experiencia de casi 15 años en la formación de voluntariado y más de 25 de voluntariado en diferentes organizaciones. (Información extraída de la propia guía en su presentación).

Cita bibliográfica: LÓPEZ SALAS, E (2009). Claves para la gestión del voluntariado en entidades no lucrativas: Cuaderno 6. Madrid: Fundación Luis Vives. 

Fuente original: Fundación Luis Vives. 

 

Para más información:

  • Sección “Infancia y Voluntariado del Centro Documental FAPMI [+]
  • Sección sobre Manuales para la gestión del voluntariado en el Centro Documental Virtual FAPMI [+]
Loading...
Share This