Concepción Aroca Montolío, Paz Cánovas Leonhardt y Jose Luis Alba Robles (2012)
Educatio Siglo XXI, Vol. 30 nº 2 · 2012, pp. 231-254
Medio: Artículo
Tamaño del archivo: 125.36 KB
El Ministerio del Interior español establece que el número de denuncias de violencia filio-parental interpuestas por madres ha incrementado considerablemente, pasan- do de 3.433 en 2002 a 5.111 en 2007. Sin embargo, en el caso de los padres agredidos la cifra se ha mantenido en torno a las 2.500 denuncias durante el mismo periodo.
Una explicación a este hecho puede ser debida a que uno o los dos progenitores han abdicado de su función parental de mando o actuación, lo que algunos autores denominan ausencia de la presencia parental o disfunciones en la autoridad jerárquica. Otras explicaciones en relación con las causas de la violencia parental apuntan tanto a los estilos educativos parentales sobreprotector, coercitivo o autoritario-, como al nivel socioeconómico de la familia.
En este artículo se pretende realizar una revisión bibliométrica de las características de las familias que sufren violencia filio-parental. Así, se intenta aportar datos relacionados con algunos de los factores de riesgo que presentan una correlación positiva con este tipo de violencia, así como dilucidar si existen otros, poco estudiados, que puedan estar vinculados a este fenómeno.
Descargado en dialnet
[+]
.png) |
Para más información:
- La violencia filio-parental: un análisis de sus claves
- La violencia de hijos adolescentes contra sus progenitores
- Dirección para correspondencia con la autora: Concepción Aroca Montolío de la Universidad de Valencia. E-mail: Concepcion.Aroca@uv.es
|