Artículo 1: Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas (Proyecto Crecer Conectados: El País)

Ediciones EL PAÍS S.L. (24/03/2019) Ediciones EL PAÍS S.L. Medio: Artículo

 
 
 
 
Presentamos en este registro el ARTÍCULO 1 de la serie de artículos.
  • Título: Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas
  • Subtítulo: En Silicon Valley proliferan los colegios sin tabletas ni ordenadores y las niñeras con el móvil prohibido por contrato
  • Autor: Palo Alto (California) 24 MAR 2019  
La profesora, armada con tizas de colores, suma fracciones en el gran encerado, enmarcado en madera rústica, que cubre la pared frontal de la clase. Los niños de cuarto grado, de 9 y 10 años, hacen sus cuentas en los pupitres con lápiz y cuartillas. El aula está forrada de papeles: mensajes, horarios, trabajos de los alumnos. Ninguno ha salido de una impresora. Nada, ni siquiera los libros de texto, que elaboran los propios niños a mano, ha sido realizado por ordenador. No hay detalle alguno en esta clase que pudiera desentonar en los recuerdos escolares de un adulto que asistió al colegio el siglo pasado. Pero estamos en Palo Alto. El corazón de Silicon Valley. Epicentro de la economía digital. Hábitat de quienes piensan, producen y venden la tecnología que transforma la sociedad del siglo XXI.
 
Escuelas de medio mundo se esfuerzan por introducir ordenadores, tabletas, pizarras interactivas y otros prodigios tecnológicos. Pero aquí, en el Waldorf of Peninsula, colegio privado donde se educan los hijos de directivos de Apple, Google y otros gigantes tecnológicos que rodean a esta antigua granja en la bahía de San Francisco, no entra una pantalla hasta que llegan a secundaria. (Información extraída del propio artículo). 
 
Fuente consultada: Artículo 1 [enlace]
 
 
 
Proyecto crecer CONECTADOS: Ser niño en un mundo digital (El País) 
 
Crecer Conectados es una serie de artículos que explora la vida de niños y adolescentes en un mundo digital. Los códigos han cambiado, los chavales aprenden, juegan y se relacionan a través de redes y pantallas, rodeados de algoritmos y big data, nativos en entornos en los que sus mayores se mueven con desconcierto. Crecer Conectados reflexiona sobre los retos a los que se enfrentan y las posibilidades que se abren para estas generaciones. ¿Qué hacen, dónde están y cómo usan los menores la tecnología? Tienen entre 3 y 18 años: ellos son nuestros guías.
 
 
 
 
 
Fuente consultada: El País [+]
 

Para más información: 

  • Programa Make-it-safe de FAPMI-ECPAT España sobre la Promoción del uso seguro de las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRIC) [+info]
  • Sección documental sobre Infancia y TRICs [+info]

 

Loading...
Share This