Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG) (2.11.2017)
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG)
Medio: Protocolo de Actuación
Tamaño del archivo: 406.04 KB
Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Protocolos de Coordinación Interinstitucional
La trata de seres humanos es una extendida forma de esclavitud, que afecta a millones de personas en todo el mundo y que es también una realidad en España. Es un delito y constituye en la actualidad una industria muy lucrativa, que obtiene importantes beneficios derivados de la utilización de las personas como objetos de consumo y traspasa las fronteras de los Estados.
Afecta fundamentalmente a las mujeres y las niñas, que se encuentran en situaciones más precarias en las sociedades de origen (la feminización de la pobreza, la persistencia de la discriminación de las mujeres, la división sexual del trabajo, la situación de desempleo, la falta de educación e imposibilidad de acceder a los recursos en los mismos términos que los hombres, son las principalees causas de la trata).
La trata con fines de explotación sexual sigue siendo la forma más extendida de trata de seres humanos, siendo el 95% de sus víctimas mujeres y niñas [Informe sobre el Progreso realizado en la lucha contra la trata de seres humanos (2016) de la coordinadora Anti-trata de la UE]
El personal de los servicios sanitarios
El personal de los servicios sanitarios tiene un papel clave en la detección de posibles víctimas. Por esta razón se ha elaborado el presente documento, para que sea incorporado como anexo, que complementa al Protocolo común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género en el Sistema Nacional de Salud de 2012 incorporando aspectos relativos a la actuación ante posibles casos de trata con fines de explotación sexual.
El objetivo de este anexo
El presente anexo complementa el Protocolo común del SNS en relación a la detección en el ámbito sanitario de casos de trata con fines de explotación sexual, pues si bien en él se indica que se refiere a cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres independientemente de quién sea el supuesto agresor, su contenido se centra fundamentalmente en la violencia ejercida por la pareja o expareja, dejando para un desarrollo posterior el abordaje de otras situaciones de vulnerabilidad como es la trata con fines de explotación sexual.
El objeto de este anexo, en consonancia con el ya definido en el Protocolo común del SNS, es dar a conocer en el contexto de los servicios sanitarios las características específicas de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y establecer pautas para una actuación homogénea, que favorezcan la detección temprana de posibles víctimas de trata o de explotación sexual, así como la actuación ante los casos detectados. (Información extraída de la introducción, págs. 6-8)
Otros recursos relacionados:
1) Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
|
Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012. |
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013) |
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. |
|
2) Protocolo Marco de Protección de Víctimas de trata de seres humanos
|
Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de Trata de Seres Humanos (TSH) [Estatal] |
Ministerios -Justicia, Interior, Empleo y Sanidad-, Fiscalía General del Estado y Consejo del Poder Judicial (28 de octubre de 2011) |
Ministerios -Justicia, Interior, Empleo y Sanidad-, Fiscalía General del Estado y Consejo del Poder Judicial |
|
3) Plan integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual (2015-2018) de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (es un instrumento muy amplio, con 143 medidas, que aborda la trata con fines sexuales en toda su extensión).
|
Plan Integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual (2015-2018) |
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2017 (2º ed)) |
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad |
|
Fuentes consultadas:
|
Actuaciones para la detección y atención de víctimas de trata de seres humanos (TSH) menores de edad. Anexo al Protocolo Marco de Protección de víctimas de TSH. |
Observatorio de la Infancia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España (1/12/2017 ) |
Observatorio de la Infancia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España |
|
.png) |
Para más información:
|