Mª del Mar Merayo / CEAPA: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Diciembre 2013)
CEAPA: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos
Medio: Guía
Tamaño del archivo: 1.34 MB
Las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentes en la familia, escuela y el barrio son imprescindibles para un buen desarrollo emocional, social y cognitivo. Sin embargo, la convivencia y las relaciones humanas, implican conflictos y perturban estos ambientes seguros y cálidos. Uno de estos conflictos, que despierta gran alarma social, es la violencia o acoso escolar que se genera entre niños o niñas o adolescentes en los colegios e institutos.
El conocimiento y la sensibilización cada vez mayor de la opinión pública y de los medios de comunicación han propiciado el desarrollo de una labor coordinada más activa que implique a las administraciones públicas, las familias y los docentes. Por ello, se está desarrollando una gran labor en la elaboración de programas de prevención y de resolución de conflictos.
El objetivo de esta guía es intentar responder algunas de las preguntas que padres y madres podemos tener acerca del acoso escolar, y ofrecer información sobre lo que necesitamos saber y qué podemos hacer para ayudar a vuestros hijos e hijas. Además, también quiere proporcionar información para que desde el Consejo Escolar y las AMPAs podamos trabajar con la escuela para ayudar a asegurar que ésta garantice la convivencia del centro escolar, a través del diseño y desarrollo de planes de convivencia.
No olvidemos que el personal docente y no docente del centro está amparado por una ley que impide que sobre ellos recaiga ningún tipo de abuso o acoso. Pero donde, en cambio, el alumnado depende de que el centro tome una iniciativa y cree unos protocolos que garanticen sus derechos y su integridad. Por eso, es fundamental que las AMPAs incluyan dentro de sus objetivos prioritarios la supervisión y el impulso de planes de convivencia que garanticen que ningún niño o niña pueda sufrir acoso. No debería existir, en ningún caso, un centro escolar donde no esté aprobado y consolidado un plan de convivencia real llevado diariamente a la práctica. La integridad física y psicológi- ca del alumnado no debería depender de la arbitrariedad del centro ante la puesta en marcha o no de un plan de convivencia.
DATOS ESTADÍSTICOS
Datos estadísticos obtenidos de varios estudios realizados por organismos educativos nos dan una visión del porcentaje de tipos de acoso escolar-bullying más frecuente y de qué papel juegan los niños o niñas en estas acciones de acoso escolar y cómo se enfrentan ante estas situaciones. (Información extraída de la presentación de la propia guía, pág. 7)
La guía se ha descargado en: [+]
.png) |
Para más información:
- CEAPA: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos [+]
- Guía sobre Prevención de la violencia contra las mujeres y niñas desde la familia (2012) [+]
- Programa de Educación sexual desde la familia. Manual para el alumno o la alumna [+]
|