![]() |
|
Esta investigación se propone conocer la incidencia de los abusos sexuales en España y sus efectos a corto y largo plazo. Ha sido estudiada una muestra representativa de la sociedad española, mediante muestreo aleatorio estratificado proporcional.
Los datos fueron obtenidos mediante entrevista (Historia personal de abusos sexuales), realizada en la casa de los sujetos y mediante un cuestionario que le entrega la entrevistadora y devuelven por correo. Los resultados ponen de manifiesto una alta incidencia de los abusos sexuales antes de los diecisiete años (15.2% de los varones y 22.5% de las mujeres) con efectos a corto plazo (desconfianza, asco, miedo, hostilidad hacia el agresor, vergüenza, ansiedad, etc.) y a largo plazo una mayor tendencia a tener problemas de salud mental y otros problemas a lo largo del ciclo vital (huida fuera de casa, fracaso escolar, depresión insatisfacción sexual, indigestión de drogas, etc.)
La amplia incidencia y los claros efectos a corto y largo plazo hacen aconsejable programa de prevención y ayuda por las víctimas. (REsumen extraído del propio libro).
Para más información:
- Sobre el autor: Félix López Sánchez es catedrático de Psicología de la Sexualidad en la Universidad de Salamanca y doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.
- Los abusos sexuales a menores y otras formas de maltrato sexual (2014)
- Prevención de Abusos Sexuales a menores: Unidad didáctica para Educación Infantil (3-6 años) (1998)
- La Inocencia Rota: Abusos sexuales a menores (1999)
- Abusos sexuales a menores: lo que recuerdan de mayores (2ª Ed.) (1996) . Consultar la crítica del libro realizada por el Dr. Carlos Marina (Pediatra y Médico Puericultor del Estado), disponible en la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) [+]