Fundación ANAR (2021)
 
Medio: Estudio

El abuso sexual a personas menores de edad es de los fenómenos que genera mayor alarma social y, al mismo tiempo, una de las realidades que menos se conoce, por su carácter de tema tabú.

La visibilización del problema a través de las denuncias públicas de adultos que sufrieron el abuso en su infancia es cada vez más frecuente. Ello está favoreciendo poco a poco el desarrollo de una mayor sensibilización social, que permite un afrontamiento del problema de una forma más abierta y con un mayor énfasis en el cuidado y protección de las víctimas. No obstante, a pesar de los avances, los esfuerzos realizados no son suficientes si tenemos en cuenta la dimensión del problema.

Este estudio pretende analizar una realidad insuficientemente investigada en España como es el abuso sexual a menores de edad. Con el objetivo de concienciar a la sociedad de la relevancia del problema y la necesidad de establecer medidas para promover la prevención y la detección temprana. Sobre esta base se van a poder adoptar asimismo medidas para ayudar a las víctimas a superar las secuelas emocionales y psicológicas que provoca este tipo de violencia.

Por tanto, el propósito de este estudio es cubrir un hueco en la investigación sobre el abuso sexual en España. La Fundación ANAR cuenta con una base de datos única. A través de este estudio se hace público el análisis de los casos de víctimas de abuso sexual asistidas a lo largo de más de una década. Durante el período de enero de 2008 a mayo de 2019, la Fundación ANAR ha atendido 6.183 casos de abuso sexual a menores de edad, repartidos de la siguiente manera: 5.479 casos corresponden a víctimas de abuso sexual en sentido estricto, 121 casos a prostitución y 583 casos asociados a nuevas tecnologías: grooming (150), sexting (265) y pornografía (168).

Extraído del propio estudio.

Fuente consultada: Página web de Fundación ANAR

Información relacionada:

  • ASI (Abuso Sexual Infantil y Adolescente)
  • ESIA (Explotación Sexual Infantil y Adolescente)
  • TRATA de Niñas, Niños y Adolescentes
  • INFANCIA Y TECNOLOGÍAS de Relación, Información y Comunicación (TRIC)
  • MAKE IT SAFE. Promoción del uso seguro de las tecnologías de la relación, la información y la comunicación.
Loading...
Share This