Ante las numerosas preguntas recibidas, los abogados han recordado que se vive actualmente en una situación «excepcional» y que, en el ejercicio de la patria potestad, pueden tomarse decisiones unilaterales si la urgencia lo requiere.
AEAFA ha aconsejado a madres y padres que, por «el bien de los niños», alcancen «un acuerdo que no perjudique a ninguno de los progenitores y, si tienen familiares de apoyo, recurran a su ayuda«.
Asimismo, se ha subrayado que deben respetarse «los derecho de visitas, aunque debe prevalecer el interés superior de los hijos, en este caso, su salud«, indicando que se deben seguir »las directrices del Ministerio de Sanidad«.
Por tanto, ha recalcado que «lo más recomendable es que la población permanezca en sus lugares de residencia habitual para evitar la propagación del virus y el contagio de la población, sobre todo, si las localidades de residencia tienen una incidencia alta de coronavirus».
En los casos en que los progenitores residen en distintas ciudades, lo más recomendable es que la población permanezca en sus lugares de residencia habitual para evitar la propagación del virus y el contagio de la población, sobre todo, si las localidades de residencia tienen una incidencia alta de coronavirus.
AEAFA pide que, ante cualquier duda, se recurra a un abogado especializado en Derecho de Familia y se busque el entendimiento, evitando judicializar los asuntos para no colapsar los juzgados.
Aconseja que los progenitores se pongan de acuerdo para repartirse en esta situación el cuidado de los hijos comunes si ambos progenitores trabajan, procurando con sus empresas el cambio de turnos o medidas de teletrabajo que les permitan conciliar la vida familiar y el cuidado de los hijos y la vida laboral.
En el caso de que uno de los progenitores esté afectado o se encuentre en cuarentena del coronavirus, y si no establecen otro acuerdo en contrario, lo deseable sería que los menores se trasladasen a residir con el otro progenitor o en su defecto de un familiar o allegado, si se encuentra en perfecto estado de salud y no existe circunstancia de fuerza mayor que le imposibilite el cuidado de los menores durante este periodo excepcional.
Procurar mantener comunicación constante entre los menores y ambos progenitores por medio de WhatsApp, teléfono, Skype, FaceTime, etc. es otro de los consejos de la entidad.
Animamos a la consulta de nuestra sección documental PARENTALIDAD POSITIVA y Mediación familiar / Divorcios