19 de junio, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos (A/RES/69/293)

Naciones Unidas (19 de junio de 2015) www.un.org/es/events/elimination-of-sexual-violence-in-conflict/index.shtml Medio: Efeméride

[web]

 
“En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos debemos escuchar a los supervivientes y reconocer sus necesidades y exigencias. La mayoría son mujeres y niñas, pero también hay hombres y niños, que nos piden ayuda para acceder a servicios vitales de salud, a la justicia y a la reparación”. António Guterres, Secretario General de la ONU 
 
Eliminar la violencia sexual en los conflictos
 
El 19 de junio de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó (A/RES/69/293) el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, con el fin de concienciar sobre la necesidad de poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos, honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual de todo el mundo y rendir homenaje a los que han dedicado su vida a luchar para acabar con este tipo de delitos.
 
La fecha fue elegida para conmemorar la adopción, el 19 de junio de 2008, de la resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad, en la que el Consejo condenó la violencia sexual como una táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz.
 
Diez años de lucha por el cambio
 
Este 2019 marca el décimo aniversario del establecimiento del mandato y la Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos Disponible en inglés. Durante esta última década, ha habido un cambio de paradigma en cómo la manera de entender el flagelo de la violencia sexual como amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Además, sigue siendo esencial reconocer y abordar la desigualdad de género como la causa y el motor de la violencia sexual en tiempos de guerra y paz. La respuesta requerida para abordar estos delitos incluye los servicios multidimensionales para sobrevivientes.
 
Un enfoque centrado en los supervivientes: Miércoles, 19 de junio de 2019 
 
Los efectos de la violencia sexual vinculada a los conflictos, sufridos tanto en supervivientes como en sus hijos, se dejan sentir durante generaciones debido al trauma, el estigma, la pobreza, los problemas de salud y los embarazos no deseados. En un esfuerzo por contrarrestar estos efectos, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 2467 el 23 de abril de 2019 que respalda un enfoque centrado en el superviviente, la prevención y la respuesta ante la violencia durante el conflicto en sí, y el periodo posterior al conflicto.
 
El enfoque centrado en el superviviente tiene varias facetas, entre ellas: asistencia médica y psicosocial, atención de salud sexual y reproductiva, apoyo educativo, económico y de sustento; justicia para los sobrevivientes y sus hijos; y el fin de la impunidad de los perpetradores. Además, este enfoque hace una llamada de atención en la formación de los proveedores de servicios, incluidas organizaciones civiles locales e internacionales, para garantizar asistencias de alta calidad para los supervivientes.
 
Supervivientes de la violencia sexual en los conflictos: las mujeres y sus hijos e hijas
 
En este día, fomentamos la solidaridad con las personas que han sobrevivido a la violencia sexual en los conflictos y sufren los diversos estigmas que se derivan de este tipo violencia, como ser asociadas con grupos armados o terroristas o haber tenido hijos fruto de la violación a manos del enemigo. El enfoque centrado en el superviviente, destinado a aliviar el estigma y reparar el tejido social, debe, por lo tanto, centrarse en la recuperación posterior al conflicto a través de la Resolución 2467. Con este enfoque, las mujeres pueden recibir la mayor parte de ayuda que necesitan. Además, el enfoque permite contrarrestar los estigmas sociales que arrastran las víctimas, y sus hijos e hijas, de la violencia sexual relacionada con el conflicto.
 
La celebración de este día en 2019, es una buena ocasión para fomentar este tipo de enfoque centrado en los superviviente y para compartir cómo se aplica este enfoque en todo el mundo. 
 
Puedes seguir el tema en las redes sociales bajo la etiqueta en inglés #EndRapeinWar. 

Fuente: Información extraída del Portal Web de NNUU  

 

Días internacionales con el foco en la mujer (efemérides) (prevención en la violencia de género en mujeres y niñas).
Naciones Unidas (–)
https://www.un.org/es/sections/observances/why-do-we-mark-international-days/

 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: 25 de noviembre [A/RES/54/134]
Naciones Unidas (NNUU) (7 de febrero de 2000)
www.un.org/es/events/endviolenceday/index.shtml

 

6 de Febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (2020).
Asamblea General de las Naciones Unidas (2020)
https://www.un.org/es/observances/female-genital-mutilation-day

 

Para más información:

  • EFEMÉRIDES 
  • Sección titulada “INFANCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO” 
  • Resolución Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas [A/RES/54/134] Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer [+] 
  • ¿Para qué sirven los días internacionales? [+]

 

Loading...
Share This