FUENTES DOCUMENTALES BIENESTAR Y PROTECCIÓN INFANTIL
VIOLENCIA INFANTIL: Acoso escolar, Maltrato entre iguales y Ciberacoso (Bullying, Ciberbullying)
“...cabe afirmar que hoy por hoy el panorama de los malos tratos entre iguales en España no es alarmante. Nótese que el no calificarlo de alarmante no autoriza en absoluto a considerar que la situación sea buena, mucho menos aún óptima, y ni siquiera aceptable. No lo es en absoluto: los abusos entre iguales están presentes en
todos nuestros centros docentes de secundaria y son sufridos, presenciados y ejercidos por elevados porcentajes de alumnos que de un modo u otro padecerán sus consecuencias.“
Defensor del Pueblo, 2000, p.199

En los últimos tiempos asistimos al deterioro progresivo de la convivencia escolar y a nadie se le oculta que el clima en algunos centros educativos se ha degradado y se han hecho más visibles aspectos como violencia, indisciplina, malos modales y actos disruptivos. En este clima de falta de respeto a los derechos personales, las agresiones entre compañeras/os se han incrementado de forma que han sido objeto de atención en los medios de comunicación y han provocado preocupación en familias, profesorado y en la sociedad en general.
Sin lugar a dudas, la agresión en la infancia y en la adolescencia, y concretamente determinadas formas agresivas de relación, como el maltrato y la intimidación entre iguales, constituyen un tema muy relevante que preocupa a quienes estamos comprometidos con la educación en este período evolutivo.
Maltrato entre iguales
Para poder prevenir las violencias machistas, los abusos, los acosos, las conductas sexistas, homófobas, los f Se utiliza la expresión “relaciones entre iguales“ para referirse a las interacciones que se llevan a cabo entre un/a chico/a y otros/as chicos/as, siendo la principal característica de esta relación precisamente que los interactores son iguales o muy parecidos en cuanto a edad, intereses, características, roles, etc., de forma que están en una posición social semejante. Además las relaciones entre iguales se caracterizan por ser paritarias y simétricas y se regulan básicamente por la ley de la reciprocidad, entre lo que se da y lo que se recibe.
La importancia de la interacción entre iguales o pares está avalada por numerosas investigaciones que constatan la sólida relación existente entre una buena competencia interpersonal y la adaptación social y académica de niños, niñas y adolescentes.
Sin embargo,en determinados casos, el contacto con los/las otros/as se convierte en fuente de estrés y malestar personal, pudiendo ser la causa de determinados problemas y desajustes en los sujetos que lo padecen (problemas emocionales y afectivos, baja autoestima, suicidio, etc.). Concretamente, en algunas ocasiones estas relaciones igualitarias se ven amenazadas pasando a ser desequilibradas, regulándose por el esquema dominio-sumisión; hay algunos/as que dominan y otros/as que se someten o son sometidos/as.
Terminología
En la bibliografía aparecen distintos términos para referirse a este fenómeno. Entre ellos están:
- Maltrato entre iguales.
- Agresividad intimidatoria entre escolares.
- Dinámica agresión-victimización.
- Acoso, intimidación, avasallamiento, victimización.
- Hostigamiento, persecución, matonismo.
- Abuso de poder entre iguales.
- Bullying (del inglés bully = matón, valentón, abusón y to bully = intimidar, tiranizar).
Nosotros en el centro documental nos referiremos principalmente (utilizaremos los siguientes términos como descriptores):
- Maltrato entre iguales.
- Intimidación entre compañeras/os.
- Acoso escolar / violencia escolar.
- Bullying.
Educación para la convivencia
En la bibliografía aparecen distintos términos para referirse a este fenómeno. Entre ellos están:
Creemos que el maltrato entre iguales debe abordarse en el marco de la educación para la convivencia, del desarrollo de la competencia personal y social y del clima de relaciones interpersonales.
Entendemos el maltrato entre escolares como un problema de convivencia, una forma de malas relaciones entre iguales y, en definitiva, como un fracaso en el aprendizaje de la competencia social.
Inés Monjas y Jose Mª Avilés (2006). Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales. Junta de Castilla y León y Asociación REA
Una lección diaria. #STOP de la violencia infantil en las escuelas (An everyday lesson. #ENDviolence in Schools)
El bullying amb entra en joc (El bullying entra en juego). Cuaderno pedagógico
El Bullying desde la mirada de los adolescentes y expertos / El bullying des de la mirada dels adolescents y els experts.
El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos, guía para el profesorado y las familias.
Percepciones y vivencias del acoso escolar y el ciberacoso entre la población española de 10 a 17 años. Informe de resultados.
Guía del curso 2018/2019: A salvo en la escuela. Aprendiendo en entornos protectores (recursos educativos sobre paz, no-violencia y buen trato).
Protocolo de Intervención Educativa ante posible riesgo y/o sospecha de maltrato infantil en el entorno familiar. [Fase experimental]
Protocolo de actuación ante posibles situaciones de maltrato infantil intrafamiliar. Documento técnico de actuación para escuelas infantiles, centros de educación infantil, centros infantiles, guarderías y entidades de ocio y tiempo libre.
Protocolo de Atención Educativa y Acompañamiento al Alumnado en situación de transexualidad y alumnado con expresión de género no normativa.
DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, normas de convivencia en los Centros Educativos de Castilla y León.
ORDEN EDU/1921/2007, de 27 de noviembre, por la que se establecen medidas y actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia en los centros educativos de Castilla y León.
Voces silenciosas: el acoso escolar. La responsabilidad compartida.
