¿Cuál es la realidad de nuestros niños y niñas? ¿Y cómo perciben ellos mismos la sociedad en la que viven y su estilo de vida? El primer objetivo del Plan Estratégico Nacional de la Infancia y la Adolescencia de España 2006-2009, en respuesta al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, fue establecer un sistema de información para mejorar el conocimiento de la situación de la infancia en España. Unicef España recoge el testigo y presenta su Propuesta de un sistema de indicadores sobre bienestar infantil en España.
Se trata de hacer visibles los progresos y desafíos clave en la situación de la infancia, así como las desigualdades en el colectivo infantil y entre los distintos territorios del estado. “Nuestro futuro social depende de nuestra visión de la importancia social e histórica de la población más joven”, así lo destaca Ferran Casas, catedrático de psicología social del Instituto de Investigaciones sobre Calidad de Vida de la Universitat de Girona.
El documento de Unicef España presenta una propuesta distribuida en dimensiones de bienestar infantil, divididas a su vez en componentes formados por uno o varios indicadores. El equipo de trabajo escogió estas dimensiones y componentes:

“Aunque las necesidades de niños, niñas y adolescentes son universales, su satisfacción es muy diversa y la principal fuente de diversidad la constituye la etapa del desarrollo en la que se encuentra cada niño o niña”, según Esperanza Ochaíta, Santiago Agustín y Mª Ángeles Espinosa, del Instituto UAM-Unicef de Necesidades y Derechos de la Infancia. Los indicadores de la propuesta se adaptan a esta premisa y tienen como objetivo facilitar el uso de dichos datos para la planificación de políticas públicas para la infancia.
La Propuesta de un sistema de indicadores sobre bienestar infantil en España no es, en ningún caso, un modelo cerrado, sino abierto a la discusión y a posibles cambios que identifiquen los expertos, instituciones, ONG, personas que trabajan con niños o por los mismos niños. Por ahora, ha conseguido promover el debate sobre la situación de la infancia, sobre cómo se mide y cómo se percibe (y cómo perciben los propios niños) la realidad de este amplio colectivo de la sociedad.
--------------------------------------------------------------------------------
Referencia bibliográfica
González-Bueno, G., Von Bredow, M., Becedóniz, C. Propuesta de un sistema de indicadores sobre bienestar infantil en España. Unicef. 2010 [acceso 20 de febrero de 2012] Disponible en: http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Indicadores_Bienestar_INF.pdf