El 20 de Noviembre de este año 2019, se conmemora el 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, la ley internacional más ampliamente ratificada en la historia que ha contribuido a transformar la vida de niños y niñas en todo el mundo.

Sin embargo, a día de hoy, la violencia contra niños y niñas continúa siendo un fenómeno global que no deja rastro visible y cuyas consecuencias afectan a todas las esferas de la vida de las personas menores de edad a corto y a largo plazo. Al respecto, en las últimas décadas, aunque España ha avanzado de manera significativa en el reconocimiento de estos derechos y en la mejora de la condición de vida de niños y niñas en el país, todavía queda mucho por hacer.

Según los últimos datos disponibles proporcionados por el Ministerio del Interior [1] en el año 2018,37.980 personas menores de edad fueron víctimas de alguna infracción penal. A nivel global, de acuerdo con Naciones Unidas, aproximadamente mil millones de niños y niñas sufrieron en el último año violencia física, sexual o psicológica y se estima que 1 de cada 3 niñas y 1 de cada 5 niños sufrirá alguna situación de violencia sexual antes de cumplir los 18 años.

Ante este escenario, FAPMI-ECPAT España  quiere reivindicar los derechos de la infancia y la adolescencia y pedir nuevamente el compromiso de todos los agentes implicados tanto del sector público como del sector privado y de la sociedad en su conjunto, para avanzar en respuestas ciudadanas a la vez que institucionales que permitan el desarrollo de una estrategia integral y global que configure un nuevo contexto en el que todos los niños y niñas puedan vivir y desarrollarse libres de violencia.  

consultar la nota de prensa a texto completo aquí 

 

[1] Referencia bibliográfica: Estadística de Criminalidad Ministerio del Interior (2018). Disponible en:  [enlace] Pág. 198. Web del Anuario Estadístio del Ministerio del Interior.

Loading...
Share This