La inspectora Cecilia Carrión habla sobre los 110 niños que subieron imágenes suyas a las redes en actitudes eróticas.
La inspectora Cecilia Carrión Tapia sabe bien qué hacen nuestros hijos en YouTube. Como integrante del Grupo III de Protección del Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, ella y sus seis compañeros acaban de culminar una macrooperación, la primera, en la que se ha identificado a 110 menores de 13 años que subieron vídeos sexuales suyos a redes sociales, principalmente a YouTube, pero también a Instagram, Twitter o emitiendo directos en Periscope, en busca de seguidores. La agente, granadina de 33 años, alerta contra una tendencia creciente en una sociedad en la que a los 11 años la mitad de los niños tienen móvil y a los 15, prácticamente todos.
VÍDEOS SEXUALES NIÑOS
Pregunta. ¿Cómo fueron alertados de esos vídeos?
Respuesta. La ONG estadounidense Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados es como una especie de plataforma donde se denuncian contenidos de este tipo. Cuando los reciben, alertan a los distintos países.
P. Llama la atención que hubiese críos de dos años.
R. En el caso de esos niños, de hasta cinco años, fueron los familiares los que subieron los vídeos sin ser conscientes de que estaban exponiendo a sus hijos. Consideraban gracioso filmarles desnudos. Pero esas imágenes pueden ser utilizadas por pedófilos.
P. ¿Y a partir de los cinco años?
R. Son los propios niños los que graban y suben los vídeos a las redes. A esa edad ya manejan tabletas y teléfonos.
P. ¿Por qué lo hacen?
R. Siguen a otros niños, niños que bailan, por ejemplo o hacen otras cosas. Les quieren imitar. Sus amigos también suben vídeos y les incitan a hacerlo. En muchos de los que hemos visto, comienzan hablando a cámara, como si tuvieran miles de seguidores, y en realidad solo les sigue otro niño, un amigo. Ahora ya no quieren ser astronautas. Todos quieren ser youtubers.
Seguir leyendo la noticia [enlace]