Ezequiel Marín González, coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en la provincia de Sevilla, fue uno de los ponentes invitados en el curso sobre Violencia en la adolescencia: filioparental, de género y acoso escolar que celebró la Universidad Pablo de Olavide en su programación de los cursos de verano en Carmona.
-¿Es la violencia en la adolescencia un problema social en Andalucía?
Sí, pero no solo en Andalucía sino en toda España nos encontramos con esta cuestión que crece año tras año. El problema es más elevado ya que las nuevas tecnologías hacen que esta problemática no solo se encuentre dentro del horario escolar, sino que traspase la puerta del hogar de la familia. Desde el Instituto Andaluz de la Juventud queremos trabajar en el problema y buscar soluciones.
-¿Cómo han evolucionado los casos en los últimos años?
-Los casos de violencia en la adolescencia traspasan los hogares por medio de las nuevas tecnologías. La juventud tiene un mensaje a golpe de un teclado de un teléfono móvil y eso, en la mayoría de los casos, es un gran problema ya que el sufrimiento es aún mayor y poner fin al problema es aún más difícil.
-¿Cuál es la causa más común? el perfil del agresor y la víctima, causas y consecuencias de la violencia, factores comunes…
-Las causas pueden ser debido a múltiples factores. Lo que si ha de tener claro la sociedad andaluza es que la violencia de género, el acoso escolar y el ciberacoso están creciendo día tras día. Ya son 1.000 mujeres asesinadas en España desde 2003. En Andalucía la cifra asciende a las 200 mujeres. Son datos alarmantes con las que no podemos frivolizar ya que es un tema muy grave y muy serio.
-¿Tiene la Administración recursos suficientes para atender estos casos?
-Tenemos recursos, solo hay que ponerlos en funcionamiento. Eso es lo que vamos a hacer. El pasado año, se recibieron 15,2 millones de euros del Pacto de Estado contra la violencia de género y solo se ejecutaron 200.000 euros. Eso es una vergüenza. He de decir que desde el Instituto Andaluz de la Juventud no atendemos casos de acoso escolar, pero desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) atienden a mujeres que han sufrido violencia de género, por ejemplo.
-¿Cómo se previene la violencia en la adolescencia?
-Concienciando desde las bases, desde la educación. Tenemos multitud de talleres enmarcados en Forma Joven y Código Joven, que giran en torno a varias líneas de trabajo con alumnos y alumnas de Institutos de Educación Secundaria. Dos de esas líneas de trabajo, por ejemplo, son tolerancia y respeto a la diversidad e igualdad y prevención de violencia de género.
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/redes-sociales-fundamentales-violencia-adolescentes_0_1372362910.html