De esta forma, y gracias a este sistema, los padres podrán saber, entre otras cosas, si su pequeño está mojado, si está dormido o despierto, si tiene hambre… las 24 horas del día. A pesar del obvio avance tecnológico en torno a la crianza, muchos padres se sienten saturados a la hora de elegir cuál es la mejor tecnología para sus hijos y cuánta deben usar en un mundo que cada vez vive más conectado. 
 
¿Cómo afecta la tecnología desde la cuna a nuestros hijos?
 
Eva Millet, periodista y especialista en educación en el blog educa2.info explica por teléfono que “a pesar de que los beneficios de la tecnología son evidentes, también tiene sus problemas”. Desde el punto de vista de crianza, la experta mantiene que a veces la tecnología es aliada de la hiperpaternidad, tema sobre el que ha escrito dos libros: “Nos proporciona poder tener un control constante sobre nuestros hijos. Las 24 horas del día. Lo que hace que el niño pierda autonomía. Que la hiperpaternidad comience antes y que nos neuroticemos, con tantas posibilidades de control. Sin olvidar la sensación de culpa, porque muchas campañas de marketing provocan reacciones del tipo 'si no tengo esto, soy una mala madre”.
 
Loading...
Share This