La revelación de secretos se ha convertido en un delito cada vez más frecuente en la provincia a medida que se populariza el uso de las redes sociales. En un minuto, una foto obtenida durante la intimidad puede ser reenviada a través del WhatsApp o el Facebook a un grupo de amigos y hacerse viral. Incluso puede ser usada para colgar anuncios de citas con el nombre real de la persona y su teléfono. Debido a estos peligros en el uso de las redes sociales, la Policía Nacional y la Policía Local educan a los niños en los colegios para que conozcan las consecuencias de sus acciones porque al ceder una foto de carácter personal a otra persona perderán para siempre el control de la imagen. Muchos casos han acabado en denuncias e investigaciones, con la realización de pruebas.
 
 
Fiscalía de la provincia de Pontevedra ha iniciado en el último año 59 diligencias previas (investigaciones) de descubrimiento de secretos, según revela la memoria de la Fiscalía General del 2019.Generalmente, estos casos se deben, por un lado, a empresas que difunden datos confidenciales para obtener ventajas económicas y, por otro, que un usuario haya difundido fotos íntimas de otra persona sin su consentimiento a través de las redes sociales o del WhatsApp. Es lo que más abunda debido a la popularización de los teléfonos móviles dotados de cámara y mensajería instantánea.
 
Loading...
Share This