Para la medición de los objetivos del estudio se aplicaron tres instrumentos: uno institucional para evaluar las condiciones de cumplimiento de los derechos humanos al interior de los centros; uno dirigido a funcionarios/as para evaluar sus condiciones laborales; y uno que se aplicó a los niños, niñas y adolescentes para indagar sobre eventuales vulneraciones de derechos de que pudiesen ser víctimas.
De este modo se obtuvo un diagnóstico integral de la situación de derechos humanos de NNA en custodia del Estado, incluyendo en él las siguientes áreas: Integridad física y seguridad personal, condiciones de vida y de cuidado, vinculación con el medio y participación, educación y familia e identidad, información y libertad de expresión, y respeto y protección de grupos vulnerables.
En el marco de la aplicación del estudio se detectaron 213 casos críticos (que corresponden a 179 NNA) y 25 institucionales. Para dar seguimiento a ellos se activó un protocolo de seguimiento de casos dependiendo de si estos revistiesen el carácter de delito o no. En el caso de que sí presentaran carácter delictual se ofició al Ministerio Público para que adoptara las medidas investigativas y al Tribunal de Familia y a SENAME para que adoptaran las medidas de protección y detuviesen las situaciones de vulneración. En la situación de que los casos no revistiesen el carácter de delito se ofició a estos últimos dos organismos con los mismos objetivos.
En resumen los resultados fueron los siguientes:
- De los 405 niños y niñas entrevistados, denunciaron distintas vulneraciones 197.
- Uno/a de cada 3 entrevistados denunciaron descuido negligente.
- Una/o de cada 5 entrevistados denunció maltrato físico.
- Una/o de cada 7 entrevistados denunció maltrato mental o sicológico.
- Uno/a de cada 15 entrevistados denunció abuso o explotación sexual.
Los tipos de maltrato definidos en el marco del estudio son los señalados por el Comité de los Derechos del Niño: Descuido o trato negligente, lo que comprende el descuido físico, educacional, en atención médica, psicológico o emocional, y judicial; Maltrato físico, lo que incluye apremios ilegítimos, tortura y agresiones entre NNA; Maltrato psicológico, lo que considera el insulto, humillación, relación perjudicial persistente con el NNA, y someterlo a régimen de incomunicación o asilamiento; y abuso o explotación sexual. (Información extraída de la noticia disponible en el siguiente enlace [+])
Para más información:
- Se adjunta en este registro un pdf con el resumen de los principales resultados.
- Web INDH [+] [centro documental]