Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
En 2010 el Comité de los Derechos del niño de las Naciones Unidas recomendó a España que aprobara una ley de protección de las niñas y niños frente a cualquier tipo de violencia. Diez años más tarde, la ley aún no ha sido aprobada y cada día son más las niñas y niños que sufren. Con motivo de la aprobación del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, actualmente en trámite parlamentario, FAPMI-ECPAT España elaboró una serie de propuestas de enmiendas a la citada Ley, con el objetivo de que la misma comprehendiera todos los aspectos de la violencia contra niños, niñas y adolescentes y garantizara la protección efectiva de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. En este sentido, nos sumamos a la campaña #StopViolènciaInfantil impulsada por La Fundación Barça, y en la que participan la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM), la Mesa por la Infancia y Adolescencia en Cataluña (TIAC) y la Plataforma de Infancia de Cataluña (PINCAT) para que la aprobación de esta Ley sea una prioridad en la agenda política.
FUNDACIÓN FC Barcelona junto con FAPMI, ACIM, TIAC y PINCAT , 13/01/2021
La pasada semana, durante los días 10 y 11 de diciembre de 2020, tuvo lugar el II Foro “Investigación, prevención e intervención en violencia sexual contra las personas menores de edad con discapacidad intelectual o del desarrollo: buenas prácticas desde el enfoque de los derechos de la infancia” y el XXI Foro Estatal “Justicia e Infancia”. Bajo el título: “La respuesta judicial ante las necesidades de la infancia y adolescencia con discapacidad intelectual y/o del desarrollo”. En esta Nota de Prensa destacamos las principales conclusiones que se obtuvieron al finalizar el Foro.