Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
El plan policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual cumple un año, en el que 354 mujeres han logrado escapar de las mafias en España, 29 de ellas menores. En 2013 se llevaron a cabo 293 operaciones en este ámbito que se saldaron con 902 detenidos. Este balance ha sido presentado esta mañana después de que Ignacio Cosidó, director general de la policía, se reuniera con representantes de ONG e instituciones públicas de ayuda a víctimas de trata.
Explotación Sexual Infantil (ESIA) y Trata de Seres Humanos. | EL PAIS, 28/04/2014
El Consejo de Ministros ha aprobado los anteproyectos de Ley de Protección a la Infancia, en los que el Ministerio de Justicia ha colaborado junto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Justicia y Legislación | Ministerio de Justicia, 25/04/2014
El Gobierno ha aprobado el nuevo marco jurídico de protección de los menores que, entre otras normas, impide que los condenados por delitos sexuales puedan trabajar junto a niños y reconoce a los menores expuestos a violencia de género como víctimas directas.
Son algunas de las medidas que se establecen en la reforma de la legislación de la protección a la infancia que modifica 13 leyes para agilizar los procesos de acogimiento y adopción y reforzar la protección de los menores ante situaciones de abusos sexuales y violencia machista.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha destacado la importancia de la reforma, y la ha considerado “de las más ambiciosas de las últimas legislaturas”.
Pornografía y Pederastas-Pedofilia | El Mundo, 25/04/2014
La reforma de la legislación de protección de la infancia, presentada hoy en el Consejo de Ministros, convierte a España en el primer país del mundo en integrar en su ordenamiento la defensa del interés superior del menor, que primará siempre ante cualquier otra consideración. Éste ha sido el elemento que ha guiado la elaboración de los Anteproyectos de Ley Orgánica y de Ley de Protección a la Infancia, desde el consenso y la cooperación con las Comunidades Autónomas y con las entidades sociales especializadas. Fruto de este diálogo, nacen medidas que agilizan y flexibilizan los procedimientos de adopción y acogimiento, que fortalecen el derecho de los menores a participar en su entorno y que aumenta su protección en situaciones de violencia de género o ante casos de abusos sexuales.
Maltrato infantil y adolescente | Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 25/04/2014
Analysis of MRI scans found that the brains of paedophiles are wired abnormally compared to heterosexuals.
The regions of a healthy adult brain that register a sexual response are triggered by a paedophile seeing a child’s face.
The area responsible for receiving information from the eyes was triggered, according to experts from Christian-Albrechts University of Kiel, Germany.
Research could mean that paedophilia could be diagnosed using children’s faces, overcoming ethical concerns about showing people naked pictures.
Pornografía y Pederastas-Pedofilia | Daily Mail Reporter, 21/04/2014
Este protocolo está incluido dentro del Pla de Govern 2013-2016, para producir un documento de referencia en la actuación de la prevención, acción y coordinación en casos de maltrato en personas con discapacidad, como ya hay para otros colectivos vulnerables como la infancia o la tercera edad.
La Generalitat, las entidades de discapacitados y la administración de Justicia están elaborando en Cataluña un protocolo para prevenir y actuar en casos de malos tratos y abusos sexuales a personas discapacitadas.Aunque no existen, de momento, cifras oficiales sobre los casos de maltratos y abusos a personas discapacitadas, los expertos consideran que se trata de un fenómeno extendido y oculto, por lo que el departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat ha liderado un proceso para elaborar este protocolo.
Cobrar por acoger a menores tutelados por la Diputación de Bizkaia. Es el plan que está valorando la Administración territorial y en el que trabajan ya sus técnicos. Para la diputada de Acción Social, Pilar Ardanza, ese puede ser el camino para que los menores «estén en las mejores condiciones». Si el proyecto recibe el "ok" definitivo de los responsables forales, las primeras experiencias piloto de «acogimientos retribuidos» afectarán a grupos de hermanos y niños con alguna discapacidad, porque son quienes sufren mayores dificultades de cara a la adopción. Y, si funciona bien, se ampliará a otros colectivos.
Adopción, Acogimiento y Tutela | Bizkaia - El Correo.com, 08/04/2014