Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la creación de una subcomisión o grupo de trabajo para abordar el problema de la violencia contra los niños.
•El 10,9% de las llamadas en 2013 estaba relacionado con malos tratos de sus padres
•Así lo asegura el último informe de la organización dedicada a ayudar a los menores
•Anar también recibió 523 llamadas de adolescentes que planeaban quitarse la vida.
La Fundación Anar ha alertado este martes de un incremento “preocupante” del maltrato infantil en España, tras constatar que sus líneas de atención telefónica tanto para menores como para adultos, que en 2013 recibieron 423.136 llamadas (un 29% más que en 2012), registraron el año pasado un aumento del 3% en este tipo de casos.
Según el informe presentado por la organización, el 10,9% de las llamadas a la línea para menores de edad eran relativas a malos tratos por parte de los padres o tutores, un tres por ciento más que el año anterior. El mismo aumento se ha registrado en la línea para adultos, donde los casos de violencia han pasado del 17,6 al 20,8% del total.
Maltrato infantil y adolescente | El Mundo, Europapress, 27/05/2014
La prevención y protección es fundamental a la hora de que nuestros hijos naveguen pero, como toda virtud está en el término medio, no sería una actitud positiva mostrarse excesivamente restrictivo sino simplemente fomentar el uso que hacen de Internet de una manera segura, pero intentando, en lo posible, acompañarles en ese uso como les acompañamos o ayudamos en otras facetas de su vida.
Algunos consejos que os pueden ayudar:
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) junto con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha creado un nuevo portal dirigido a aumentar la concienciación de los adolescentes en el uso adecuado y responsable de la información que publican en las redes sociales.
El nuevo portal (“Tú decides”) está dirigido tanto a jóvenes entre 10 y 15 años como a padres y profesores que quieran enseñar pautas y medidas de seguridad en la Red.
La memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2013 no da cifras, puesto que entiende que los delitos con menores implicados y cometidos o difundidos por vía informática engloban numerosas y diferentes tipologías de infracciones. Pese a ello, la conclusión que ese organismo extrae al analizar la actividad del pasado ejercicio es clara: «Aumenta cada vez más la comisión de delitos por esta vía». La Fiscalía expone que los adolescentes son los primeros en asimilar y usar las nuevas formas de comunicación que surgen a partir de las innovaciones tecnológicas. Esos usos no tienen por qué ser nocivos, pero en ocasiones lo son. De hecho, la memoria destaca que «el mal uso de las redes sociales para difundir a través de ellas amenazas o vejaciones se denuncia de modo generalizado».
Uno de cada cuatro niños que es atendido de urgencia en los hospitales por sospecha de haber sido víctima de maltratos no vuelve al domicilio familiar, ya sea porque es trasladado a un centro de acogida, ha que quedar ingresado en el centro –en algunos casos en la unidad de curas intensivas- o porque ha muerto a consecuencia de la gravedad de la agresión. Es una de las conclusiones que se pueden extraer de un estudio liderado por profesionales del servicio de urgencias del Hospital Sant Joan de Déu.
Maltrato infantil y adolescente | Hospital Sant Joan de Déu, 22/05/2014
FAPMI-ECPAT España presenta el Informe de Impacto de sus actividades en el III Plan de Acción Estatal contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (III PESIA, 2010-2013).
FAPMI-ECPAT España | FAPMI -ECPAT ESPAÑA, 20/05/2014