Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
a) Se agilizan los procesos de acogimiento y adopción para favorecer que los niños, especialmente los menores de tres años, permanezcan con una familia.
b) La reforma reconoce como víctimas de la violencia de género a los menores y prevé que puedan permanecer con sus madres.
c) Se establece el requisito de no haber sido condenado por abusos o explotación infantil para acceder a profesiones que impliquen contacto frecuente con niños.
d) Se modifica la Ley de Protección de Familias Numerosas para asegurar que conserven el título mientras al menos uno de los hijos tenga menos de 21 años o 26 si está estudiando.
Justicia y Legislación | Gobierno de España. La Moncloa, 20/02/2015
Los menores expuestos a violencia de género serán reconocidos como víctimas. Se agiliza la adopción para favorecer que los niños permanezcan con una familia. Se prevé que los hijos de mujeres maltratadas puedan quedarse con sus madres. Las familias numerosas mantendrán el título mientras uno de los hijos tenga menos de 21. Respecto a los menores extranjeros no acompañados se favorecerá la reagrupación familiar y no la expulsión del territorio. Los padres que hayan "devuelto" a niños adoptados no podrán solicitar nueva adopción
UNICEF Comité Español publica el cuarto número de la serie Cuadernos para el Debate con el título "La infancia en los presupuestos. Estimación de la inversión en políticas relacionadas con la infancia en España y su evolución entre 2007 y 2013"
Publicaciones | UNICEF - Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET), 18/02/2015
Para actualizar la última existente, que es de 2008
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a realizar una nueva macroencuesta sobre discapacidad, autonomía personal y dependencia, que actualice la última existente, conocida como Edad 2008.
"Dado el tiempo transcurrido desde la elaboración de la Edad 2008 y los cambios producidos desde entonces, es precisa una nueva macroencuesta sobre discapacidad", afirma en su exposición de motivos la iniciativa socialista, que se hace eco así de la petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
La Plataforma de Infancia pone en marcha un nuevo proceso de participación infantil y adolescente con el objetivo de que los propios chicos y chicas conozcan, analicen y opinen o propongan sobre todo aquello que les afecta, como en otras ocasiones esperamos que la siguiente propuesta sea de vuestro interés y podamos colaborar conjuntamente.
Con motivo de las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas 2015, la Plataforma de Infancia abre un proceso de participación infantil y adolescente bajo el título Tengo una Idea.
Participacion infantil | Plataforma de Infancia (POI), 11/02/2015
En los dos últimos años más de 80 niñas y niños han quedado huérfanos como consecuencia directa de la violencia de género 1. Al menos 7 de ellos perdieron la vida en la misma agresión en la que la perdía su madre 2. La de género es solo uno de los tipos de violencia que sufren los niños y las niñas en España. Muchos sufren en silencio agresiones físicas o sexuales, el acoso a través de las nuevas tecnologías o en el colegio. Situaciones de violencia que ponen en peligro su vida y que, sin duda, pueden condicionar su desarrollo en el futuro. Sólo en 2012 se notificaron 9.060 casos de maltrato infantil en nuestro país.
Maltrato infantil y adolescente | Save the Children, 10/02/2015
El 10 de febrero se celebra el Día de Internet Segura (http://www.saferinternetday.org/web/spain) para promover un uso responsable de la tecnología on line y los dispositivos móviles especialmente entre los niños y adolescentes. El evento está organizado por el Insafe/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea y tiene como lema “Creemos una Internet mejor juntos”. Padres, madres, educadores, trabajadores sociales, empresarios o políticos, todos tenemos un importante papel que desempeñar para lograr este fin.
Internet y TRICs | Observatorio de la Infancia, 10/02/2015
El cardenal estadounidense Seán Patrick O"Malley, presidente de esta comisión, símbolo de la lucha contra la pederastia. La comisión del Vaticano para la tutela de menores trabajará en programas de formación a miembros de la Curia y a nuevos obispos, y en la celebración de un Día de Oración en honor a las víctimas de abusos sexuales por parte religiosos.
Pornografía y Pederastas-Pedofilia | EL MUNDO, 09/02/2015