Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Rubén fue enviado a un centro de educación especial pese a la oposición de sus padres. Un comité de expertos de la ONU en derechos humanos pide a España que admita al niño en un programa educativo inclusivo, que lo indemnice, que investigue sus denuncias de abuso y que elimine la segregación educativa.
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad encontró que España violó el derecho a la educación inclusiva de un niño con síndrome de Down que fue enviado a un centro de educación especial por las autoridades nacionales, a pesar de la oposición de sus padres.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Plataforma de Infancia han firmado este lunes un convenio de colaboración en virtud del cual promoverán conjuntamente la inclusión de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos.
Discapacidad | Plataforma de Infancia - Noticias , 21/09/2020
FAPMI-ECPAT España junto a nuestra Asociación federada en contra del Abuso y Maltrato infantil en Galicia (AMINO.Gal) organizan un "Seminario online sobre personas menores de edad agresoras sexuales". Tendrá lugar el sábado 31 de octubre de 2020 de 09:00 a 14:00h. Su inscripción es gratuita y ya se encuentra abierto el plazo para la inscripción.
FAPMI-ECPAT España | FAPMI-ECPAT España, 20/09/2020
La guía “Trata de personas con fines de explotación sexual. Guía básica para la detección” ha sido diseñada para proporcionar información sobre una de las más terribles vulneraciones de los derechos de las personas.
En nuestro país la trata afecta a decenas de mujeres y personas menores de edad, por eso es importante saber en qué consiste, de qué manera podemos prevenirla, así como los mecanismo y recursos que trabajan en España para la protección de las personas en situación de trata. Ya se encuentra disponible para su descarga.
FAPMI-ECPAT España | FAPMI-ECPAT España, 20/09/2020
El “Estudio SmartHuman sobre concienciación y uso del móvil entre adolescentes” ha sido realizado por Celside Insurance y PantallasAmigas con la colaboración de la Universidad de Deusto entre los meses de Octubre y Febrero. Se realizaron 1.339 encuestas a estudiantes de 1º de la ESO junto con 233 familias pertenecientes a 27 centros educativos públicos y concertados de Madrid y Barcelona. Forma parte de la iniciativa de concienciación SmartHuman que tiene como fin promover un uso inteligente y responsable del móvil y que ha incluido la realización de talleres formativos a alumnado y sus familias.
Internet y TRICs | PantallasAmigas - Noticias, 17/09/2020
La situación de las personas jóvenes que están o han estado bajo el Sistema de Protección a la Infancia, y de aquellas que no llegaron a estarlo pero que crecieron y se hicieron mayores de edad en contextos de grave riesgo de vulnerabilidad, constituyen un foco prioritario en la acción social de Cruz Roja.
Un 10,4% de la juventud menor de 24 años extutelados o en riesgo de exclusión social vive en la calle o en situación de alta precariedad, casi la mitad de ellos (45%) en Madrid, según un informe presentado por la entidad.
Adopción, Acogimiento y Tutela | Cruz Roja Española Boletín nº 19 2020 , 17/09/2020
La Comisión fue creada por el Consell de Mallorca en marzo para evitar la Comisión de Investigación que exigía la oposición. Debía presentar su primer informe en junio. Cladera anuncia que las conclusiones se conocerán en octubre.
Explotación Sexual Infantil (ESIA) y Trata de Seres Humanos. | El Mundo - Noticias (Baleares), 16/09/2020
El presente informe ha sido realizado sobre la base de las aportaciones y conclusiones presentadas en el IV Seminario Estatal sobre explotación sexual infantil celebrado en Bilbao los días 21 y 22 de noviembre de 2019 dentro de las actividades de ECPAT España. Se trata, por tanto, de una síntesis, por un lado, de los contenidos abordados sobre la problemática que presentan niñas y niños migrantes tanto acompañados como no acompañados y su especial vulnerabilidad, entre otras a la trata de seres humanos, y por otro, de las estrategias de solución frente a estas situaciones. En el informe han participado los expertos y profesionales que participaron en el Seminario y sus Mesas de Trabajo así como el equipo técnico sobre ESIA de FAPMI-ECPAT España y las Asociaciones que la integran.
FAPMI-ECPAT España | FAPMI-ECPAT España, 15/09/2020