Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Los expertos alertan de que los menores con discapacidad tienen más riesgo de sufrir abusos sexuales
No existen estadísticas y son extremadamente difíciles de detectar, pero el abuso sexual a los menores con discapacidad es uno de los problemas sociales más duros y difíciles de abordar.
Abuso Sexual / Agresión sexual | FAMMA-COCEMFE, 06/03/2012
La Plataforma de Organizaciones de Infancia, coalición integrada por 48 entidades sin ánimo de lucro constituida con el fin de aunar los esfuerzos de organizaciones que trabajan para la infancia y crear un espacio de coordinación interasociativo que promueva iniciativas en favor de los niños, niñas y adolescentes, ha impulsado dentro de sus acciones prioritarias el conocimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño hacia los distintos agentes de la
sociedad civil (niños/as, padres, madres, profesionales de diferentes ámbitos, administraciones, grupos políticos, intelectuales, instituciones públicas y privadas, y en general, al conjunto de la sociedad en general).
Catálogo Exposición Mapa Infantil para un juego de damas
La Plataforma de Infancia, es una organización que agrupa a 47 organizaciones sociales que trabajan a favor de los derechos de la infanica y adolescencia, y en esta ocasión presenta un mapa infantil para un juego de damas, con poemas para conocer la situación de la infancia en España.
Las Campañas Estatales de Prevención del Maltrato Infantil
Bajo la denominación “Mi bienestar es tu responsabilidad”, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil viene desarrollando, desde el año 2006, diversas actuaciones de sensibilización y prevención del maltrato a niños y adolescentes dirigidas a la población en general.
II Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil
Es una de las actuaciones de sensibilización que la Federación de Asociaciones de Prevención de Maltrato Infantil (FAPMI) viene desarrollando desde el 2006 con la colaboración del antes Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (ahora Ministerio de Educación, Política Social y Deporte) y con la colaboración de RMedia. Bajo el lema "Si te duele, denúncialo" y "Si te duele, tú puedes cambiarlo" esta II Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil está diseñada para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de notificar cualquier tipo de maltrato a niños, niñas o adolescentes.
I Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil
Bajo la denominación “Mi bienestar es tu responsabilidad”, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil viene desarrollando, desde el año 2006, diversas actuaciones de sensibilización y prevención del maltrato a niños y adolescentes dirigidas a la población en general. Dentro de estas actuaciones cabe destacar la I Campaña Estatal para la Prevención del Maltrato Infantil que venimos desarrollando con la colaboración del antes Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y ahora Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSYD). Concretamente,durante el año 2007 se llevó a cabo la I Campaña con el título “¿A qué duele?”.
III Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil
La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil viene desarrollando desde el año 2006 diversas actuaciones de sensibilización y prevención del maltrato a niños y adolescentes´. En concreto, destacamos la III Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil que se trata de una actuación de sensibilización dirigida a la población en general, bajo el lema "Todos contra el maltrato infantil".
IV Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil
Bajo el amparo del lema apoderado por FAPMI en sus actuaciones de sensibilización, durante todo el año 2010, y bajo el lema "Mi bienestar es tu responsabilidad", ha emprendido la coordinación de la IV Campaña Estatal de prevención del Maltrato Infantil. Fruto de la aportación de destacados profesionales y como resultado de las Mesas de Debate sobre buenas prácticas celebradas en el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada, se elaboró un documento marco con el mismo título de la Campaña. El documento "20 propuestas para la mejora de la atención a la infancia y la adolescencia en España" se difundió entre la población general, pero especialmente entre aquellas personas y organismos con capacidad en la toma de decisiones tanto a nivel político como institucional.