La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) (enlace), trabaja para el bienestar de las familias desde 1989, considerando que las familias tienen por base el mutuo y recíproco compromiso de convivencia para el desarrollo integral de sus miembros, con independencia de la modalidad de familia. Uno de los principios inspiradores de UNAF es la defensa del derecho a constituir una familia, independientemente del modelo a elegir. Desde esta perspectiva, UNAF viene apostando por la diversidad familiar, por el reconocimiento legal y social de los diferentes tipos de familias. Esta amplia concepción de las familias, en plural, es un reflejo de la realidad social y las transformaciones sociales que están teniendo lugar en nuestro país desde hace varios años. UNAF desarrolla su actividad en los distintos campos relacionados con las familias, y por supuesto con las familias y la población procedente de otros países.
En UNAF pensamos que para el desarrollo integral de las personas y las familias, es fundamental el respeto y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, que forman parte de los derechos humanos y son universales. UNAF, y sus miembros integrantes, siempre se han caracterizado por su empeño en lograr el respeto por estos derechos. De la misma forma, UNAF se ha caracterizado por su especial sensibilidad para el logro de estos derechos en los colectivos más vulnerables, como es el caso de las mujeres. Estos principios fueron los que nos impulsaron a poner en marcha en el 2007 un Programa de Atención en Sexualidad a la Población Inmigrante (enlace). Y ha sido en el marco de nuestra lucha por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, donde hemos tenido conciencia de este fenómeno de la Mutilación Genital Femenina (MGF).
Con el apoyo y financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, y la colaboración de Médicos del Mundo (MDM) Aragón, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) edita esta guía en la que se proporciona información, orientación y claves de intervención para profesionales de diferentes ámbitos: Sanitario, Social, Educativo.
Esta guía además ofrece como novedad, el abordaje de la prevención de la MGF desde la educación sexual, ámbito que ofrece muchas posibilidades para trabajar por los citados objetivos.
La OMS define la mutilación genital de la mujer (MGF), como todas aquellas prácticas que implican la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos u otras lesiones a los órganos genitales, ya sea por motivos culturales, religiosos o por cualquier otra razón no terapéutica.
Consideramos que la Mutilación Genital Femenina, en sus diferentes tipologías, es un grave atentado contra los derechos humanos, es un acto de violencia contra las mujeres, y una muestra de desigualdad de género, que niega el derecho a la integridad del propio cuerpo, uno de los más fundamentales derechos que tienen los seres humanos. Es una práctica que puede afectar de forma muy negativa a la salud y al desarrollo pleno de la sexualidad.
En el desarrollo de nuestro programa de Atención en Sexualidad a la Población Inmigrante, hemos tenido ocasión de comprobar que cierta población inmigrante, y sus hijas, se veían afectadas por esta práctica. Por ello, nos decidimos a poner en marcha acciones específicas, y en el 2011, hemos puesto en marcha este nuevo programa de Información, Concienciación y Prevención de la Mutilación Genital Femenina, dentro del cual se sitúa la presente publicación, en la que pretendemos acercarnos a la realidad de la Mutilación Genital Femenina, en qué consiste, los países y etnias que la practican, los motivos que la sustentan, y la aparición de esta practica en España como consecuencia de los fenómenos migratorios (en mujeres y niñas procedentes principalmente del África Subsahariana).
También ofreceremos claves a las profesionales y los profesionales, de cara a detectar y luchar contra esta práctica, así como los protocolos y actividades que se están poniendo en marcha en España para erradicarla.
Fuente: Consultada la Web del Observatorio de Violencia (enlace)
.png) |
Otros enlaces relacionados:
|
|