Algunas orientaciones para su utilización en la práctica del PROGRAMA DE EDUCACIÓN AFECTIVO -SEXUAL. EDUCACIÓN SECUNDARIA. La presente obra debe considerarse como un material de apoyo que el profesorado puede adaptar a la realidad social y cultural en su contexto de trabajo, y que engloba 5 volumenes:
-
El primer volumen ofrece un marco teórico de referencia en el que se definen los conceptos de Educación Sexual, Sexualidad y Género así como sus relaciones, incluyendo cuales son los procesos básicos de discriminación.
-
El segundo volumen recoge las características básicas de la adolescencia tanto en lo referente a cómo se construye el conocimiento sexual como al desarrollo sexual en esta etapa de la vida humana. Incluye, asimismo, las bases metodológicas del constructivismo.
-
El tercer volumen ejemplifica algunos temas importantes en la educación sexual desde la perspectiva de género: Sexualidad, cultura y género; el S.I.D.A y el género y la agresión y sus consecuencias sociales.
-
Para concluir, el cuarto volumen, describe una forma diferente de concreción curricular de la Educación Sexual en un centro andaluz a partir de un conjunto de talleres diseñados de acuerdo a los intereses de la población adolescente de Andalucía.
-
El quinto volumen: Finalmente se incluyen materiales complementarios de apoyo tanto para el profesorado como para el alumnado así como instrumentos de evaluación y bibliografía comentada para su consulta.
El presente volumen es el SEGUNDO VOLUMEN, que comienza con una descripción de las Características psicopedagógicas y sexualidad en la población adolescente, haciendo hincapié en la construcción de la identidad juvenil de género, y también en la adolescencia y los efectos no deseados de la sexualidad.
Con frecuencia se habla de los "riesgos o los peligros" de la sexualidad. Frente a esta idea negativa, preferimos usar el término efectos no deseados. La masturbación o autoestimulación, los embarazos, las relaciones homosexuales y lesbianas, la violencia sexual, las enfermedades de transmisión sexual y el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (S.I.D.A).
Consultada la Página Web de Junta de Andalucía, Averroes (enlace)
|