La finalidad de este libro de cuentos es aportar recursos a padres, madres y educadores para trabajar la educación sexual en la familia con niños y niñas de 6 a 12 años. A través de la lectura compartida de los cuentos con los hijos e hijas esta publicación proporciona una excelente excusa para fomentar el diálogo sobre sexualidad en casa y promover que las madres y los padres sean referentes en temas tan primordiales como son la afectividad, las relaciones humanas y la salud sexual. Esperemos que los disfrutéis.

Los cuentos sirven para hablar, pues sabemos que de todo lo que aparece en ellos se puede hablar. De hecho, probablemente, muchos cuentos se habrán inventado exclusivamente para eso, para poder hablar de temas de los que de otro modo no seríamos capaces. Pensemos en la muerte, en la marginación, en la enfermedad… Pero, por otra parte, también los cuentos sirven para el divertimento, para acercarse a los temas que más gustan: la aventura, el deporte, el amor, el compañerismo… En definitiva hay cuentos de muchos colores y todos abren la puerta al diálogo.

Todos ponen encima de la mesa temas interesantes y “necesarios” ¿Cuentos sobre sexualidad? ¿Y por qué no? Al fin y al cabo con la sexualidad suceden las dos cosas a la vez: es un tema del que cuesta y del que gusta hablar. Y lo que es más importante es un tema del que “merece la pena aprender a hablar”. Por eso estos cuentos son una invitación, una pequeña excusa.

Consultada la Página Web de CEAPA (enlace)
|