Destinatarios y destinatarias de este material
La “educación entre iguales”, en este caso, implementada dentro de las asociaciones de padres y madres de alumnos y alumnas, se ha demostrado como un método eficaz para fomentar estilos de vida saludables, tanto en adultos como en menores. Hablamos de padres y madres que enseñan a otros (padres y madres) con la cercanía que proporciona la vivencia compartida de la paternidad y maternidad. Los mensajes transmitidos entre personas “iguales” tienen una mayor capacidad persuasiva. Hacemos más caso a quienes etiquetamos como semejantes, que a las personas expertas en educación (psicólogos, psicólogas, pedagogos, pedagogas, etc.).
Este manual está dirigido a padres y madres, profesionales en el ámbito de la infancia y adolescencia, monitores y monitoras, etc ... interesados en la prevención de drogas desde el ámbito de la familia motivados por preparar e implementar reuniones formativas.
El objetivo de estas sesiones es fortalecer las habilidades educativas necesarias para fomentar en sus
hijos e hijas, la asertividad y la autoestima necesaria para manejar la presión de los grupos.
Cómo se usa esta guía
Los contenidos de este material están asociados a los compilados en el otro manual del mismo título dirigido a alumnos y alumnas; es decir, primero se debe leer los conceptos básicos recogidos en el manual del alumno y de la alumna, para poder, usando este manual, organizar una sesión formativa.
Capítulos que se encuentran en esta guía:
Capítulo 1. "Educar con sentido común", la introducción que nadie quiere leer.
Capítulo 2. Reflexionar sobre las drogas.
Capítulo 3. Enseñar asertividad y a cuidadr de la salud a través de nuestro ejemplo
Capítulo 4. Prevenir fomentando la autoestima y la autonomía.
Capítulo 5. Prevenir estableciendo normas escritas.
Capítulo 6. Las habilidades sociales o de comunicación.
Capítulo 7. Prevenir hablando de drogas.
Capítulo 8. Cuidarse, valorarse ... y pasar a la acción.
Fuente consultada: CEAPA [+]
.png) |
Para más información:
-
CEAPA [+]
-
CEAPA (2014): Cómo fomentar en nuestros hijos e hijas habilidades sociales, de comunicación, asertividad y autoestima. Manual para el alumno o alumna [+]
|
|