TÍTULO COMPLETO: "ECPAT Internacional: Directrices Estratégicas 2012-2015. El camino al 2016 respondiendo al "Llamado a la Acción" de Río de Janeiro.
ECPAT jugó un papel decisivo en impulsar el Primer Congreso Mundial en Estocolmo (1996) que ayudó a concientizar y promover el entendimiento sobre el tema de la explotación sexual comercial de niños-as y adolescentes (ESCNNA). Avanzamos al 2008 y al Tercer Congreso Mundial en Río de Janeiro, y aún notamos “un alto y continuo nivel de explotación sexual de niños-as.”
En octubre del 2010, la presidenta de ECPAT Internacional tuvo la oportunidad de asistir a la Reunión Internacional en Bangkok para revisar el progreso alcanzado después del Tercer Congreso Mundial. En esta reunión, ECPAT y sus asociados identificaron pasos para acelerar el progreso para alcanzar los objetivos de la Declaración de Río y el Llamado a la Acción. Ha habido progreso debido a la dedicación de muchos asociados-as y partes interesadas quienes aceptan el deber de proteger a los/las niñosas, pero aún existen muchos retos. Vivimos en un mundo cada vez más inestable y esto genera más explotación sexual de niños-as vulnerables. Hoy, esta explotación queda en el anonimato en Internet y en destinos turísticos lejanos a casa, en ambientes con leyes menos robustas.
Las Directrices Estratégicas de ECPAT International para 2012-2015 trazan nuestro plan para acabar con la ESCNNA. Vamos a construir sobre las bases de la habilidad innata de la red de abogar por el cambio. Vamos a forjar nuevas alianzas para la acción. Vamos a concientizar e inspirar al público a tomar acción. También vamos a comprometernos a facilitar mayor participación infantil y juvenil en nuestra gobernanza, estrategias y programación. Finalmente, vamos a liderar unos innovadores enfoques integrados para la protección de los/las niños-as y expandirlos a nivel mundial. Comprendemos la necesidad de mirar hacia adentro, de encontrar formas de mejorar nuestro trabajo y maximizar nuestra diversidad como red global.
DIRECTRICES DE ECPAT INTERNACIONAL
Cada tres años, junto a la convocatoria a la Asamblea Internacional de ECPAT International, la red ECPAT lleva a cabo una revisión sistemática de sus directrices y establece las directrices estratégicas para el período siguiente. Nuestro proceso de planeamiento estratégico identifica y reafirma las metas específicas y estrategias requeridas para alcanzar nuestra visión y misión teniendo en cuenta el entorno cambiante y las respuestas necesarias para combatir la explotación sexual comercial de niños-as y adolescentes (ESCNNA) a nivel mundial.
Nuestras Directrices Estratégicas toman en consideración el historial de tres Congresos Mundiales contra la Explotación Sexual Comercial de Niños-as y Adolescentes, comenzando en 1996, cuando ECPAT asumió su rol único como monitor de la implementación de la Agenda para la Acción. En los años siguientes, ECPAT se va a guiar por las prioridades destacadas en la Declaración de Río y el Llamado a la Acción contra la Explotación Sexual de Niños-as y Adolescentes (2008). Nuestras nuevas Directrices Estratégicas estarán marcadas por dos hitos importantes: la revisión del progreso de 2013; la movilización de asociados-as y recursos para un evento en el 2016 para marcar los veinte años de acción desde el primer Congreso Mundial. ECPAT acoge su mandato global de revisar, evaluar y apoyar los compromisos de los gobiernos y las respuestas de la sociedad para acabar con la ESCNNA. (Información extraída del propio informe)
Disponible en la Web de ECPAT Internacional [+]
|