Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio
Gabinete de Coordinación y Estudios. Secretaria de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior. (15/01/2019)
Gabinete de Coordinación y Estudios. Secretaria de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior.
Medio: Plan
Más Información:
El plan tiene cuatro ejes estratégicos: mejora de la formación específica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, perfeccionamiento de los sistemas de prevención, atención a las víctimas, y eficacia y rigor en la respuesta
Uno de los objetivos primordiales es reducir la infradenuncia de estos delitos, especialmente alta en los casos de discriminación y ataques en redes sociales
La colaboración de ONG y asociaciones especializadas ha sido fundamental para identificar las necesidades específicas de los colectivos vulnerables y reflejarlas en un plan que pone de relieve la importancia de unos delitos especialmente lesivos para la calidad democrática
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acompañado por la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, presentaron el pasado 15 de enero el Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio. Se trata de una guía que establece medidas para combatir la discriminación y las expresiones de odio contra colectivos concretos según su origen nacional, étnico, su ideología, género u orientación sexual, entre otras razones. Entre las líneas principales de actuación del plan destacan la mejora de la formación específica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y el perfeccionamiento de los sistemas de prevención y atención a las víctimas.
Ante la importante tarea de facilitar una adecuada asistencia policial y protección a las víctimas o testigos de delitos de odio por motivos racistas, antisemitas u otros referentes e ideología, religión o creencias, orientación sexual, enfermedad o discapacidad y otros hechos discriminatorios, se antepone la exigencia de ofrecer, a las personas implicadas, aquella información que sea precisa para actuar ante un incidente de esta índole. Por tanto, resulta ineludible precisar diferentes cuestiones como:
Palabras Clave: España, Discriminación,violencia, género, Delitos de odio, Administraciones Públicas, identidad sexual, Datos y Estadísticas, racistas y xenófobos