Cada año, más de 1.700 billones de niños de todo el mundo experimentan violencia emocional, física y sexual, en hogares, comunidades, escuelas, lugares de trabajo, centros de deteción, instituciones y en línea. Las casusas de la violencia son muchas, y a menudo, se interconectan para formar una red peligrosa para los niños. Las causas principales van desde lo social a lo íntimamente personal. La pobreza y la angustia económica, las normas culturales, los conflictos y desplazamientos, los servicios de redes de seguridad débiles y la desigualdad de género se encuentran entre los impulsorres de la violencia contra los niños. A menudo la violencia es poco denunciada y se oculta, lo que significa que el sufrimiento de los niños sigue siendo invisible para quienes toman decisiones y público por igual. El hecho de no prevenir y responder eficazmente a la violencia contra los niños puede tener un impacto de por vida en la salud, bienestar y las actitudes hacia la familia y las relaciones. Esto a su vez pueden perpetuar el ciclo de violencia en la próxima generación. Pero el impacto debilitante de la violencia no se detiene allí. Contamina a comunidades y países, poniendo en peligro el desarrollo social y económico. Esto supone una carga financiera importante para las sociedades.
Los niños representan casi un tercio de población mundial y siguen siendo el grupo de edad de mayor riesgo. Como comunidad global, hicimos promesas emocionantes para poner fin a la violencia contra todos los niños hace treinta años mediante la adopación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños. Renovamos esos votos comprometiéndonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible hace cuatro años. En esos treinta años, se han desarrollado leyes y políticas, se ha comrpendido mejor la complejidad de la violencia y sus formas, se han acordado soluciones basadas en evidencia y los movimientos cívicos han llevado el tema a la atención pública. Sin embargo, las estadísticas inconsistentes que tenemos y los datos auto reportados muestran que la violencia contra los niños no se está reduciendo al ritmo necesario para cumplir los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aproximadamente 1.7 billones de niños todavía experimentan algún tipo de violencia cada año. Esto significa que un gran porcentaje de la próxima generación se verá afectada por las consecuencias de la violencia por el restos de sus vidas.
En este informe se ha revisado la legislación nacional y las políticas relacionadas con el fin de la violencia contra los niños en 20 países. (Información extraída del prefacio pág. 3)
.png) |
Para más información:
-
Cita bilbliográfica: World Vision International (2019). Pequeñas grietas, Grandes Brechas: cómo los gobiernos permiten que persista la violencia contra los niños. World Vision International
-
World Vision es una organización cristiana global de ayuda, desarrollo y advocacy dedicada a trabajar con niños, familias y comunidades para superar la pobreza y la injusticia. World Vision sirve a todas las personas independientemente de su religión, raza, etnia o género.
|
|