Desde un punto de vista interdisciplinar, este libro está dedicado a la revisión y el estudio de la evidencia disponible sobre la influencia del género en diversos aspectos y dimensiones vinculadas con la prevención del uso y abuso de sustancias, con el fin último de estimular el desarrollo de estas acciones preventivas desde la perspectiva de género. El género aquí se enmarca en un contexto de relaciones de poder donde se construyen identidades sociales junto con otras categorías analíticas, como la edad, la clase social, la etnicidad-raza, o la orientación sexual.
El libro está compuesto por ocho capítulos distribuidos en cuatro secciones. Esta reseña se ha centrado en resumir una selección de capítulos clave de cada bloque.
-
El primer bloque tiene la finalidad de aportar una visión más ajustada de los patrones de consumo diferenciales entre sexos, que permita revisar e incidir en los programas de intervención.
-
El segundo bloque se propone ahondar en la reducción de riesgos y las estrategias de resistencia en chicas adolescentes.
-
El tercer bloque explica una perspectiva diferencial y de aproximación a los programas preventivos basados en la evidencia (PBE). Está dedicado a la experiencia acumulada del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) de la Universidad de las Islas Baleares, y el Programa de Competencia Familiar desde la perspectiva de género.
-
El cuarto y último bloque está dedicado a las conclusiones, ausencias, retos y compromisos de futuro de las personas implicadas en prevención, para mejorar la salud y el bienestar de las y los adolescentes de hoy y de generaciones venideras.
Cita bibliográfica: Carmen Orte Socias, Rosario Pozo Gordaliza (Coord.). “Género, adolescencia y drogas: Prevenir el riesgo desde la familia”. Barcelona: Octaedro, 2018. Colección Horizontes.127pp. ISBN: 978-84-9921-923-3
Fuente consultada: Sitio web del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud promovido por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción). [+info]
.png) |
Para más información:
-
Recomendamos la consulta del análisis de esta publicación que realizan sus autoras y coordinadoras en una reseña de esta publicación: [enlace]
-
Sección dedicada a la reseña y el comentario crítico de novedades bibliográficas sobre juventud y adolescencia. [+info]
-
Sección documental en el Centro Documental Virtual de FAPMI sobre "Informes sobre infancia y adolescencia: España" [consultar]
|
|