La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) realiza una copilación de cuentos para fortalecer la autoestima y los derechos de los niños y niñas. Dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años.
El objetivo de estos cuentos es aportar a los padres y madres una excusa para hablar sobre estos temas con sus hijos e hijas. Los cuentos leídos en cooperación con los padres y madres aportan una herramienta divertida y mágica que facilita muchísimo el abordaje de temas de interés con los niños y niñas dentro de un marco lúdico y relajado.
En los cuentos que se ofrecen se van a poder encontrar personajes que se deben enfrentar a situaciones donde su autoestima o sus capacidades para defender sus ideas o negociar con otros están en juego, y por lo tanto, se van a poder relacionar con vuestros hijos e hijas la importancia de estos temas.
Estilos parentales educativos
Es en el seno de la familia donde se define la autoestima de los niños y niñas, donde aprenden a aceptarse y a quererse a sí mismo y, por lo tanto, donde aprenden a reconocer si su opinión es o no valorada. Es decir, un niño o niña, en función del estilo educativo de sus padres y madres, aprenderá muy pronto a conocer si debe o no dar su opinión y a reconocer si lo que pinsa o dice es valioso para los demás. Además también está ampliamente constadado que las actitudes y comportamientos que los niños aprenden en la familia los extrapolan a los demás contextos sociales como la escuela y la pandilla, y tienden a extenderse a todas las etapas de sus vida.
Por ello, es fundamental que, para lograr que un niño o niña desarrolle la capacidad de dar su opinión asertivamente y de sentir que sus opiniones son tenidas en cuena, la familia que le educa acoja un estilo educativo democrático y participativo que propicie que todos sus miembros tengan derechos y deberes y que, por lo tanto, opten por entrar en las tomas de decisiones familiares. En este sentido las acciones más importantes que debemos llevar a cabo son: escucharles activamente cuando hablan, darles protagonismo en las tomas de decisiones y fomentar su autonomía ofreciéndoles responsabilidades. (Información extraída del propio prólogo de los cuentos).
Fuente consultada: CEAPA [+]
Otros recursos documentales relacionados:
|