Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
“(…) debe haber un diálogo fluido entre el mundo psicológico y el mundo judicial.. Al margen de que cada uno tenga sus competencias específicas, esforzarse por aportar conocimientos técnicos en un lenguaje comprensible, buscar puntos de encuentro, crear líneas de actuación conjunta y enriquecerse con la escucha recíproca no es sino contribuir a una protección efectiva de las víctimas (…)”.
El Programa Justicia e Infancia (JEI) de FAPMI-ECPAT España [+]presenta los siguientes objetivos generales:
Mejorar la atención a los niños, niñas y adolescentes que se ven en la obligación de participar en procesos de carácter jurídico y especialmente de carácter judicial mediante la promoción de Buenas Prácticas y recomendaciones aplicables por los profesionales e instituciones del ámbito.
Ofrecer información tanto de carácter legal como psicosocial a los profesionales que rodean a los niños, niñas y adolescentes en el proceso judicial, de manera que puedan prestarles la mejor atención posible y prevenir el maltrato provocado por la propia dinámica de la institución.
Orientar nuestras actuaciones a todos los agentes involucrados en el proceso, con especial atención a las personas menores de edad y sus familias.
Incidir de una manera especial en los responsables con capacidad de toma de decisiones en todo lo relativo a la atención a la infancia y la adolescencia en el ámbito de la Administración de Justicia.
Realizar un seguimiento periódico de los cambios relacionados con la participación de niños, niñas y adolescentes en el ámbito jurídico y sus procesos; involucrar activamente en su elaboración a todos los actores significativos; fomentar espacios de discusión e intercambio de Buenas Prácticas y elaborar informes con propuestas de mejora, así como asesorar sobre su implementación.
Bibliografía utilizada:
FAPMI-ECPAT España: Programa Justicia e Infancia (Página Web)[+]
Justicia e Infancia. Recomendaciones y Buenas Prácticas en la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial. Documento Marco versión 7 (Junio de 2017). [+]
Echeburúa, E. y Subijana, I.J. (2008). Guía de buena práctica psicológica en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente. International Journal of Clinical and Health Psychology (2008), Vol. 8. Nº 3, pp.733-749. [+]
Sugerencia: Con el fin de ayudarte en la navegación en el Centro Documental, te recordamos que arriba dispones de un buscador para hacer búsquedas mediante palabras clave, y que a continuación, encontrarás diferentes contenidos catalogados temáticamente y que se encuentran indexados en esta sección.