El documento analiza, por un lado, la ejecución de la iniciativa a nivel estatal en aquellas comunidades autónomas donde se ha llevado a cabo, atendiendo a los objetivos del mismo y las diferentes actividades implementadas en este contexto dirigidas a niñas, niños y adolescentes, familias y profesionales. Por otro lado, proporciona, a partir del análisis de encuestas auto administradas en el contexto del propio taller a los y las participantes al mismo, una imagen de los hábitos de uso de las TRIC por parte de niños, niñas y adolescentes y en concreto de Internet, así como de las conductas de riesgo, las experiencias de victimización y el grado de percepción de la competencia para hacer frente a determinados riesgos en el uso de las TRIC por parte de los beneficiarios y beneficiarias. Y, finalmente, se valora la eficacia de la implementación de la iniciativa en cuanto al aumento de la percepción de la competencia y la adquisición de estrategias de protección y autoprotección y autocuidado por parte las personas beneficiarias de los talleres (niños, niñas y adolescentes, familias y profesionales), así como diferentes propuestas de mejora, que recogen tanto los resultados cuantitativos como cualitativos de la implementación, teniendo especialmente en cuenta las aportaciones recibidas por parte de los propios beneficiarios y beneficiarias.

 

Programa Make-It-Safe: Memoria Anual de actividades 2018.
FAPMI-ECPAT España (31/01/2019)
http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=7

 

Loading...
Share This