La infancia con discapacidad intelectual como población en riesgo: datos disponibles [Ver nota de prensa].

La magnitud de este problema ya fue evidenciada hace más de 20 años por distintas investigaciones, concluyendo que las personas con discapacidad intelectual presentan una mayor vulnerabilidad ante situaciones de violencia y maltrato que las personas sin discapacidad [1]. Más recientemente, se considera que se trata de un colectivo en situación de alto riesgo, estimándose que son entre 4 y 10 veces más proclives a ser maltratados que los que no presentan ninguna discapacidad [2].

En España, la única investigación específica sobre el maltrato a niños y niñas con discapacidad intelectual que ha tenido impacto internacional se llevó a cabo en el año 1995 (Verdugo, Bermejo y Fuertes). En ella se aportaron datos de una prevalencia de maltrato en esta población que cuadriplicaba a la que se produce en niños y niñas sin tal discapacidad, coincidiendo con los estudios desarrollados en otros países.

El Informe Maltrato Infantil en la familia en España, elaborado por el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y publicado en 2011 por el citado Ministerio, refleja que los menores que tienen alguna discapacidad sufren mayores tasas de maltrato (23,08%) frente a los menores que no presentan ninguna (3,87%). El informe califica también la discapacidad como un factor que incrementa de modo relevante el riesgo de maltrato.

 

El  Programa Estatal de  investigación, prevención e intervención en violencia contra las personas menores de edad con discapacidad intelectual.

Acorde con esta necesidad de conocimiento de la realidad, y de intervención sobre la misma y en base a las propuestas recogidas por el Gobierno de España en varios marcos de acción estatales y las recomendaciones a España del Comité de los Derechos del Niño, la Federación de Asociaciones para la defensa del Maltrato infantil (FAPMI) junto con la Facultad  de  Psicología de  la  Universidad Nacional  de  Educación a  Distancia  (UNED) liderada por la  Dra.  Belén Gutiérrez Bermejo han elaborado el I  Programa Estatal de Investigación, Prevención e Intervención en Violencia contra las Personas Menores de Edad con Discapacidad Intelectual, que ha empezado a desarrollarse en 2015 y que se extenderá
–en su primera fase- hasta el 2017.

La actividad prioritaria para 2015 será el pilotaje de la investigación sobre prevalencia de las distintas modalidades de violencia contra las personas menores de edad con discapacidad intelectual.

El Programa aúna a los profesionales de  más reconocido prestigio a nivel nacional e internacional en el ámbito de la discapacidad intelectual, así como a las asociaciones y entidades más relevantes en este ámbito. Un trabajo conjunto y coordinado entre diferentes agentes sociales con un único objetivo común: proteger al más vulnerable.

Las Líneas de Actuación estratégicas del Programa son:

1) Conocimiento de la realidad;

2) Formación y capacitación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual , profesionales y familias;

3) fomento de la coordinación interinstitucional e interprofesional;

4) sensibilización y concienciación y

5) atención e intervención con víctimas y agresores.

Estas cinco líneas se complementan con una transversal focalizada en la promoción de la participación de las personas menores de edad con discapacidad intelectual en el diseño y ejecución del Programa y sus medidas.

[1] Jaudes and Diamond, 1985; Ammerman and Baladerian, 1993; Ammerman and Patz, 1996; Sobsey, 1994.
[2] Levy and Packman, 2004; Ammerman y Baladerian, 1993, Strickler, 2001; Sorensen, 2003.

 

 

Consultar otros recursos relacionados:

 

  • El Programa Estatal de Investigación, prevención e intervención en Violencia contra las personas menores de edad con discapacidad intelectual [+]
  • 25 de abril: Día Internacional contra el maltrato [+]
  • Maltrato infantil y minusvalía (1993) [+]
  • FAPMI ECPAT España: nota de prensa [+]
  • II PENIA: Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016 [+] 

Para ampliar la información [+]

 

Loading...
Share This