Lo cierto, tal y como señala el informe realizado por esta fundación junto con Mutua Madrileña, es que la sociedad española se ha hecho más consciente del problema que, hasta ahora, no tenía atención mediática ni institucional.

Pero no todos los datos son negativos. También se observa cómo hay una tendencia positiva: cada vez más las víctimas de acoso piden ayuda, son conscientes de su situación y tratan de solucionarlo. Por su parte, los responsables de los centros educativos están recibiendo formación y conocen cada vez más las medidas a tomar en estas circunstancias. Aunque el punto fundamental sigue siendo el papel que juegan los profesores en estos casos.

Para más información:

  • Seguir leyendo la noticia a texto completo [+] 
  • Plan Estratégico de Convivencia Escolar (2016-2020) [+]
  • II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados. Informe del Teléfono ANAR [+] 
  • I Estudio sobre ciberbullying según los afectados. Informe del Teléfono ANAR (2016) [+]
  • Acoso escolar. I Estudio sobre el bullying según los afectados y líneas de actuación. Informe Teléfono ANAR (2016) [+]
  • Informes de la Fundación ANAR en nuestro centro documental virtual FAPMI [+]
  • 2 de mayo, Día Mundial contra el acoso escolar -Día contra el Bullying- [+]
  • Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018 [+]
Loading...
Share This